DOHA, 5 nov (Xinhua) — El vicepresidente chino, Han Zheng, presentó hoy una propuesta de cuatro puntos para promover el desarrollo social en todo el mundo. Durante el debate general de la actual Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social en Doha, Han dijo que en marzo de 1995, la Primera Cumbre Mundial para el Desarrollo Social fue realizada con éxito en Copenhague y que los participantes adoptaron la Declaración de Copenhague sobre Desarrollo Social y el Programa de Acción. En los últimos 30 años, dijo Han, el Gobierno chino ha defendido el enfoque para el desarrollo centrado en las personas, ganó la batalla contra la pobreza de acuerdo con lo programado, y alcanzó los objetivos de reducción de la pobreza de la Agenda 2030 de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible 10 años antes de lo previsto. Además, China implementó una estrategia de primero el empleo, mejoró el bienestar de las personas a través del desarrollo y construyó los sistemas de educación, salud y seguridad social más grandes del mundo, lo que alienta el desarrollo social inclusivo, dijo. China también ha compartido activamente con otros países su experiencia sobre reducción de la pobreza y desarrollo, con lo que ha hecho sus debidas aportaciones al progreso de la sociedad humana, agregó. Han hecho énfasis en que el concepto de construir una comunidad de futuro compartida para la humanidad, así como la Iniciativa para el Desarrollo Global, la Iniciativa para la Seguridad Global, la Iniciativa para la Civilización Global y la Iniciativa para la Gobernanza Global, todas las propuestas por el presidente chino, Xi Jinping, marcan el rumbo para impulsar el desarrollo social global. Citando la recién realizada cuarta sesión plenaria del XX Comité del Partido Comunista de China, Han dijo que en los próximos cinco años, China se asegurará de que los frutos del desarrollo de alta calidad sean compartidos de manera más amplia y equitativa para toda su población, y también inyectará una energía más positiva y certidumbre al desarrollo social global. En su discurso, Han presentó una propuesta de cuatro puntos para impulsar el desarrollo social global. Primero, apegarse al principio de estar orientados hacia las personas. La clave para implementar agendas de desarrollo social es poner a las personas en primer término y mejorar genuinamente su bienestar, dijo, y agregó que se debe prestar especial atención a satisfacer las necesidades urgentes de los países en desarrollo en la erradicación de la pobreza con el fin de ofrecer a las personas un sentido real de ganancia, felicidad y seguridad. Segundo, enfoque en los objetivos de desarrollo compartidos. La Agenda 2030 de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, dijo, debe implementarse plenamente para promover el desarrollo común de todos los países. El desarrollo debe aprovecharse para fomentar un empleo suficiente y de alta calidad,lo que asegurará que todos tengan la oportunidad de lograr el crecimiento personal trabajando duro, agregó. Tercero, defensor del principio del beneficio universal y la inclusividad. Después de hacer énfasis en que se debe alimentar un entorno de desarrollo universalmente beneficioso e inclusivo para promover la equidad y la justicia social, Han indicado que los países desarrollados deben asumir más responsabilidades en el impulso a la distribución equilibrada de los recursos y la igualdad de oportunidades de desarrollo. También se deben realizar esfuerzos para mejorar el equilibrio y la accesibilidad de los servicios públicos, lo que permitirá a los ancianos, las personas con discapacidad, las mujeres, los niños y los jóvenes compartir los frutos del desarrollo social, añadió. Cuarto, promover el espíritu de solidaridad y cooperación. Han enfatizó que es importante practicar el verdadero multilateralismo y apoyar a Naciones Unidas en el desempeño de un papel central y de coordinación en la agenda global de desarrollo social con el fin de lograr una gobernanza global basada en amplias consultas, aportaciones conjuntas y beneficios compartidos. Se deben realizar esfuerzos para fortalecer la representación y la voz de los países en desarrollo en la gobernanza global del desarrollo social, y promover el desarrollo de un orden internacional orientado hacia una justicia y una equidad mayores, añadió. China, dijo Han, espera trabajar con todas las partes para tomar esta cumbre como una oportunidad para acelerar la implementación de la Declaración de Copenhague sobre Desarrollo Social y el Programa de Acción, para inyectar un mayor impulso al desarrollo social global y hacer mayores contribuciones a la construcción de una comunidad de futuro compartida para la humanidad. La Segunda Cumbre Mundial para el Desarrollo Social se llevará a cabo del 4 al 6 de noviembre en Doha. Su objetivo es revisar el progreso logrado desde la Cumbre de Copenhague, elaborar un mapa de ruta para impulsar el desarrollo social y acelerar la implementación de la Agenda 2030 de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. Se espera que más de 30 jefes de Estado o de Gobierno y más de 100 representantes a nivel ministerial asistan al evento. Aletapromover el espíritu de solidaridad y cooperación. Han enfatizó que es importante practicar el verdadero multilateralismo y apoyar a Naciones Unidas en el desempeño de un papel central y de coordinación en la agenda global de desarrollo social con el fin de lograr una gobernanza global basada en amplias consultas, aportaciones conjuntas y beneficios compartidos. Se deben realizar esfuerzos para fortalecer la representación y la voz de los países en desarrollo en la gobernanza global del desarrollo social, y promover el desarrollo de un orden internacional orientado hacia una justicia y una equidad mayores, añadió. China, dijo Han, espera trabajar con todas las partes para tomar esta cumbre como una oportunidad para acelerar la implementación de la Declaración de Copenhague sobre Desarrollo Social y el Programa de Acción, para inyectar un mayor impulso al desarrollo social global y hacer mayores contribuciones a la construcción de una comunidad de futuro compartida para la humanidad. La Segunda Cumbre Mundial para el Desarrollo Social se llevará a cabo del 4 al 6 de noviembre en Doha. Su objetivo es revisar el progreso logrado desde la Cumbre de Copenhague, elaborar un mapa de ruta para impulsar el desarrollo social y acelerar la implementación de la Agenda 2030 de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. Se espera que más de 30 jefes de Estado o de Gobierno y más de 100 representantes a nivel ministerial asistan al evento. Aletapromover el espíritu de solidaridad y cooperación. Han enfatizó que es importante practicar el verdadero multilateralismo y apoyar a Naciones Unidas en el desempeño de un papel central y de coordinación en la agenda global de desarrollo social con el fin de lograr una gobernanza global basada en amplias consultas, aportaciones conjuntas y beneficios compartidos. Se deben realizar esfuerzos para fortalecer la representación y la voz de los países en desarrollo en la gobernanza global del desarrollo social, y promover el desarrollo de un orden internacional orientado hacia una justicia y una equidad mayores, añadió. China, dijo Han, espera trabajar con todas las partes para tomar esta cumbre como una oportunidad para acelerar la implementación de la Declaración de Copenhague sobre Desarrollo Social y el Programa de Acción, para inyectar un mayor impulso al desarrollo social global y hacer mayores contribuciones a la construcción de una comunidad de futuro compartida para la humanidad. La Segunda Cumbre Mundial para el Desarrollo Social se llevará a cabo del 4 al 6 de noviembre en Doha. Su objetivo es revisar el progreso logrado desde la Cumbre de Copenhague, elaborar un mapa de ruta para impulsar el desarrollo social y acelerar la implementación de la Agenda 2030 de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. Se espera que más de 30 jefes de Estado o de Gobierno y más de 100 representantes a nivel ministerial asistan al evento.
Categoria
Internacional