Internacional

Resumen: Uruguay dio su último adiós a José «Pepe» Mujica

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva (c-i), habla con el presidente uruguayo, Yamandú Orsi (c-d), junto al féretro durante la segunda jornada del velatorio del expresidente uruguayo, José "Pepe" Mujica, en el Palacio Legislativo, la sede del Parlamento, en Montevideo, capital de Uruguay, el 15 de mayo de 2025. (Xinhua/Nicolás Celaya)

MONTEVIDEO, 15 may (Xinhua) — Una multitud dio su último adiós hoy al expresidente de Uruguay José «Pepe» Mujica, referente de la izquierda local e internacional, fallecido el martes a la edad de 89 años a raíz de un cáncer.

Miles de personas, de todas las edades y extractos sociales, pasaron por el velatorio que tuvo lugar entre miércoles y jueves en el Salón de los Pasos Perdidos en el Palacio Legislativo en Montevideo.

A los pies del féretro, cubierto por la bandera uruguaya y el pabellón de José Artigas, quedaron una infinidad de flores, banderas del oficialista Frente Amplio (FA) y del sector de Mujica, el Movimiento de Participación Popular (MPP), y otros objetos dejados a modo de ofrenda.

Los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cercanos a Mujica, llegaron este mediodía a Montevideo para asistir al velatorio.

Lula dijo en una declaración que «una persona como Pepe Mujica no muere: se fue el cuerpo de él, la cara de él, pero no las ideas que plantó en todos estos años».

Dirigiéndose a Mujica, Boric escribió en un mensaje que «te llevaremos en cada lucha».

Boric y Lula saludaron afectuosamente a la viuda de Mujica, la exvicepresidenta de la República Lucía Topolansky, y se mostraron emocionados en la despedida de Mujica.

En las honras fúnebres participó el presidente de la República, Yamandú Orsi, cuya carrera política fue impulsada por Mujica desde su sector frenteamplista, el MPP.

Orsi, quien asumió el 1 de marzo pasado llevando nuevamente al FA al poder después de cinco años en la oposición, había acompañado a pie el cortejo en carruaje que llevó el féretro por el Centro de Montevideo el miércoles a la mañana junto a miles de personas hasta el Palacio Legislativo.

Allí, miles le dieron su último adiós con gritos de «gracias, Pepe» y «presidente».

Mujica fue presidente entre 2010 y 2015, senador entre 2015 y 2020, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el primer Gobierno del FA, desde 2005 y hasta 2008, y antes senador y diputado durante una década.

El actual jefe de Estado había sido el encargado de comunicar la muerte de Mujica, el martes por la tarde. «Te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo», señaló Orsi.

El presidente decretó tres días de duelo, hasta este viernes, ante la muerte de Mujica, quien en la década de 1960 y 1970 fue guerrillero, un accionar que lo llevó a pasar unos 12 años en la cárcel.

Mujica pidió que sus restos fueran cremados y esparcidos en su chacra, ubicada en las afueras de Montevideo, donde murió en momentos en que recibía cuidados paliativos.

Para muchos, la frase de Mujica, que muchos jóvenes en las exequias lucían en sus remeras, será realidad: «No me voy, estoy llegando».

Categoria
Internacional