Alcaldías CDMX

Refuerzan Tlalpan, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón coordinación en seguridad

Osorio propone operativos contra violencia de género, motos irregulares, tala e incendios; anuncia caminos por la paz con inversión compartida

Con el respaldo de autoridades locales y federales, las alcaldías de Tlalpan, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón celebraron la tercera sesión de la Mesa de Seguridad y Construcción de la Paz Regional Sur Poniente, donde reafirmaron su compromiso para trabajar de forma coordinada en zonas limítrofes.

Durante el encuentro, la alcaldesa de Tlalpan, Gaby Osorio, presentó un balance de los avances registrados en los últimos tres meses y propuso fortalecer cuatro frentes clave: atención a las violencias contra las mujeres, operativos dirigidos a motocicletas, prevención de incendios forestales y la implementación de caminos por la paz como apuesta compartida de transformación territorial.

“Esta mesa no es solo para la fotografía. Tiene objetivos muy claros: construir una coordinación interalcaldías real, y hoy venimos a compartir resultados”, dijo Osorio, al recordar que su alcaldía colinda ampliamente con Magdalena Contreras y Álvaro Obregón, lo que exige acciones conjuntas sostenidas.

Entre los avances, informó que se han realizado entre seis y siete operativos interinstitucionales en zonas como Chichicaspatl y Tierra Colorada, y agradeció el apoyo de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, por el refuerzo al parque vehicular con 30 patrullas adicionales. Adelantó que la próxima semana Tlalpan dará el banderazo a 30 unidades más, adquiridas con recursos propios. “Cuando asumimos el gobierno, solo funcionaban seis patrullas. Hoy nos aseguramos de que quienes vengan después tengan el equipo mínimo para cumplir”, subrayó.

Uno de los anuncios más relevantes fue el inicio en junio de un camino por la paz que conectará Bosques del Pedregal con Tierra Colorada. La obra incluirá pavimentación, banquetas, luminarias y bacheo, y se prevé inaugurar en julio en conjunto con la alcaldía vecina. De acuerdo con Osorio, el presupuesto estimado por Tlalpan ronda entre 2.5 y 3 millones de pesos, y solo falta definir cuánto aportará Magdalena Contreras en su tramo.

En materia ambiental, señaló que Tlalpan opera por primera vez un programa de vigilancia formal para atender la tala ilegal, particularmente en San Miguel Topilejo. “Tenemos el mayor suelo de conservación junto con Milpa Alta, y eso implica responsabilidad. Necesitamos una estrategia común frente a los incendios forestales”, sostuvo.

Por su parte, el alcalde de Magdalena Contreras, Fernando Mercado, subrayó que desde la firma del convenio interalcaldías —en enero pasado— se han llevado a cabo seis operativos conjuntos, además del intercambio de información y presencia territorial en zonas de riesgo. “Tenemos coordinación real, no simulada”, afirmó.

A su vez, el alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, respaldó la agenda de Osorio en materia de género y planteó sumar esfuerzos para limpiar y recuperar barrancas, como parte de una estrategia de seguridad y medio ambiente. “Recuperar el espacio público también es una forma de pacificación”, dijo.

En el cierre de la sesión, Salvador Guerrero Chiprés, titular del C5, informó que las tres demarcaciones han mostrado mejoras en 13 de los 16 delitos monitoreados, así como una recuperación sostenida en la confianza ciudadana.

Osorio agradeció el respaldo institucional de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y del secretario Pablo Vázquez. “Estamos comprometidas y caminando juntas, porque la seguridad se construye en equipo y desde el territorio”, concluyó.

Categoria
Alcaldías CDMXCDMXCIUDAD DE MEXICO