QUITO, 11 sep (Xinhua) — Miles de simpatizantes del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se movilizaron hoy jueves en las calles de la ciudad costera de Guayaquil (suroeste), en el marco de una marcha convocada por el mandatario en «defensa de la paz y la justicia». La marcha se concentró en el centro de Guayaquil, la urbe más grande y con mayores índices de violencia del país sudamericano, golpeado por una crisis de seguridad sin precedentes. La manifestación en la que el Gobierno esperaba reunir a más de 58.000 asistentes, se desarrolló en medio de un fuerte contingente de seguridad y extrema vigilancia militar, que derivó en el cierre de vías. Según reportes de medios locales, decenas de simpatizantes llegaron en autobuses desde varias provincias del país para unirse a la marcha, que fue encabezada por autoridades del Gobierno, ministros y legisladores oficialistas. Los manifestantes vestían camisetas blancas y portaban globos y banderas de Ecuador durante la marcha que recorrió el centro de Guayaquil y finalizó en las avenidas 9 de Octubre y Malecón, principal eje comercial de la ciudad. En ese punto, se sumó el presidente Daniel Noboa, quien, desde una tarima, dio un breve discurso, en el que cuestionó a la Corte Constitucional, con la que mantiene tensiones por recientes dictámenes sobre decisiones del Gobierno. «Esto de aquí es una marcha pacífica, es una marcha ciudadana. Es una marcha, también, firme contra los de siempre. Nosotros seguiremos luchando todos los días por mejorar la vida de los ecuatorianos y ellos siempre luchan para mantener las cosas siempre iguales», afirmó Noboa. Añadió que la gente «votó dos veces por el cambio» al referirse a sus dos periodos de Gobierno. «Y aun así, quieren mantener todo igual, quieren estar de lado de los violadores, quieren estar de lado de los narcotraficantes, de los criminales (…) Nosotros no podemos permitir eso, tenemos que levantar nuestra voz», apuntó Noboa. Agregó que los ecuatorianos también deben exigir el poder decidir en las urnas el rumbo del país, en momentos en que el Gobierno impulsa una consulta popular y referendo constitucional que se aspira realizar el próximo 30 de noviembre. «Eso es el corazón de la democracia, sin posturas, sin extremismos, sino pura democracia, dejar decidir a la gente. Que existan preguntas importantes, en lo cual la ciudadanía pueda pronunciarse», aseveró. Noboa, quien fue vitoreado por sus seguidores, calificó el plebiscito como la «batalla final» en su objetivo de seguir cambiando el país. El pulso de Noboa con la Corte, que se ha convertido en un actor incómodo para el Gobierno, se originó tras la suspensión de 17 artículos de tres leyes urgentes impulsadas por el Ejecutivo, consideradas clave en la lucha contra el crimen organizado. Además, la Corte rechazó cuatro preguntas propuestas por Noboa para el plebiscito, lo que llevó al Gobierno a presentar esta semana otras siete preguntas para que sean analizadas. La marcha del Gobierno coincidió con otra marcha que sectores indígenas y sociales de oposición convocaron para este mismo jueves por la tarde en el centro de Quito, la capital del país y sede del Poder Ejecutivo. Los opositores manifestarán su rechazo a decisiones del Gobierno y proyectos de ley urgentes. Fin

Categoria
Internacional