BRASILIA, 31 jul (Xinhua) — El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reafirmó hoy jueves la importancia de la soberanía nacional como pilar fundamental del país y defendió la cooperación internacional, así como el fortalecimiento del multilateralismo, en medio de tensiones diplomáticas con Estados Unidos, tras la imposición de nuevas sanciones y aranceles. «Sin soberanía, Brasil no existiría», declaró Lula da Silva en su cuenta de la red social X, un día después de que el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, impusiera aranceles del 50 por ciento a Brasil en respuesta a lo que calificó como una «amenaza inusual y extraordinaria» a Estados Unidos por parte del Gobierno del país sudamericano. El líder brasileño ya se había manifestado el miércoles a través de un comunicado, al afirmar que Brasil es un país soberano y democrático. En la publicación de este jueves, Lula da Silva compartió una imagen del primer artículo de la Constitución brasileña, que consagra la soberanía como uno de los fundamentos del Estado. «Es la soberanía la que nos trajo la libertad y la independencia (…) la soberanía es la autoridad que un pueblo tiene sobre su propio destino. Es la capacidad de un país para decidir su rumbo, proteger sus recursos, cuidar su territorio y defender sus intereses ante el mundo», escribió. «Para nosotros, la soberanía es el derecho a construir una sociedad libre, justa y solidaria», dijo el mandatario brasileño. Lula da Silva no mencionó directamente la situación con Estados Unidos, pero destacó la importancia de la «cooperación internacional» y dijo que Brasil apuesta por el fortalecimiento del multilateralismo. El Gobierno de Trump también sancionó el miércoles al juez del Supremo Tribunal brasileño, Alexandre de Moraes, con la ley Magnitsky, utilizada para castigar a extranjeros acusados de corrupción o violaciones graves de derechos humanos. Las sanciones contra Moraes fueron justificadas por su papel en los procesos judiciales contra el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022), acusado de intento de golpe de Estado, así como contra plataformas digitales estadounidenses que, según el magistrado, violaron leyes brasileñas. Trump también firmó una orden ejecutiva que impone un arancel adicional del 40 por ciento a los productos brasileños, al elevar el total al 50 por ciento, aunque contempla una serie de excepciones que incluyen productos clave como jugo de naranja, aeronaves civiles, petróleo, vehículos, autopartes, fertilizantes y productos energéticos. Fin

Categoria
Internacional