BRASILIA, 3 sep (Xinhua) — La Confederación de Agricultura y Ganadería (CNA) de Brasil defendió hoy miércoles la competitividad del sector agropecuario brasileño en el mercado internacional, durante una audiencia pública celebrada en Washington, y rechazó las acusaciones de prácticas comerciales desleales planteadas por Estados Unidos. La CNA señaló en un comunicado que la audiencia se llevó a cabo en el marco de la Sección 301 de la Ley de Comercio, que permite al Gobierno de Estados Unidos investigar prácticas comerciales que puedan considerarse «desleales o discriminatorias» e imponer sanciones unilaterales en caso de que se demuestren irregularidades. Sueme Mori, directora de Relaciones Internacionales de la CNA, destacó que se presentaron pruebas claras de que el crecimiento del sector agro brasileño se ha logrado respetando las reglas del comercio internacional. «Acabamos de participar en la audiencia pública organizada por la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR). Venimos a defender a los productores y al sector agro brasileño, destacando la importancia del Código Forestal para el país y el respeto de los productores a la legislación», dijo Mori, citada en el comunicado. Como parte de su participación en el proceso, la CNA presentó el 15 de agosto un manifiesto con argumentos técnicos que demuestran el cumplimiento y la legalidad de las políticas y prácticas adoptadas por Brasil en relación con tres temas cuestionados por los estadounidenses: «Aranceles preferenciales», «Acceso al mercado del etanol» y «Deforestación ilegal». La patronal señaló que además de enviar la declaración escrita, se inscribió para participar en la audiencia pública y su solicitud fue aceptada. Durante su intervención, Mori reafirmó el compromiso de la CNA con la transparencia, el diálogo y el comercio justo entre Brasil y Estados Unidos, y habló sobre la representatividad de los más de 5 millones de productores rurales de todas las cadenas y tamaños. «La competitividad del sector agro brasileño se debe a fundamentos legítimos, como los recursos naturales y las inversiones continuas en innovación, y no a prácticas comerciales desleales», expresó la directiva. Mori destacó que la CNA rechaza cualquier alegación de que los productos brasileños dependan de prácticas comerciales o medioambientales inadecuadas para acceder al mercado estadounidense. «Los productores rurales brasileños operan bajo estrictos estándares de cumplimiento, lo que garantiza la seguridad, la calidad y la transparencia para los consumidores internacionales, incluidos los estadounidenses», dijo. En su discurso, Mori afirmó que Brasil tiene una red limitada de acuerdos comerciales. En el caso del sector agropecuario, solo el 5,5 por ciento de las exportaciones brasileñas se beneficia de aranceles preferenciales, y más del 90 por ciento de las importaciones brasileñas se rige por el principio de la Nación Más Favorecida, que garantiza la igualdad de trato para los productos estadounidenses. Sobre el mercado del etanol, uno de los puntos planteados en la investigación de Estados Unidos, la directora de Relaciones Internacionales de la CNA informó que en 2024, Brasil importó de Estados Unidos 17 veces más etanol que de India. En cuanto al medioambiente, Mori destacó que Brasil cuenta con uno de los marcos regulatorios más estrictos del mundo, con un Código Forestal que exige la preservación de la vegetación nativa en propiedades privadas. Según la CNA, actualmente, el 66 por ciento del territorio brasileño está cubierto por vegetación nativa, y la mitad de esa zona se conserva en propiedades rurales privadas, mantenida por los productores. Mori concluyó su discurso reafirmando que la asociación entre los países promueve la innovación, genera empleos e ingresos en Brasil y Estados Unidos, y fortalece la competitividad y la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos. El pasado 6 de agosto entró en vigor un arancel del 50 por ciento aplicado por Estados Unidos a productos brasileños, a pesar del déficit comercial que Brasil mantiene con ese país, lo que ha tensado la relación bilateral. Fin

Categoria
Internacional