RÍO DE JANEIRO, 16 jul (Xinhua) — La cooperación entre los países BRICS en el ámbito mediático, académico y tecnológico es una oportunidad histórica para dar forma a una nueva arquitectura digital basada en la soberanía informativa, la innovación compartida y la pluralidad cultural, afirmó José Juan Sánchez, presidente del grupo Consultoría, Métodos, Asesoría y Mercantil (CMA) de Brasil, especializado en servicios de tecnología e información financiera. En entrevista con Xinhua en el marco del Foro de Medios de Comunicación y Think Thank del BRICS, Sánchez afirmó que «la convergencia entre medios, centros de pensamiento y universidades del Sur Global permite generar una inteligencia colectiva más alineada con nuestras realidades». A su juicio, este tipo de articulación no solo fortalece el poder blando de los países BRICS, sino que también «genera sinergias para la innovación, la capacitación profesional y el desarrollo económico a través de la información estratégica». Consultado sobre los mecanismos existentes para fomentar el intercambio de conocimientos y la movilidad de talento entre los países BRICS, Sánchez destacó que «ya hay plataformas en marcha, como el foro de medios de comunicación del BRICS y redes universitarias bilaterales». Pero apuntó que se necesita más institucionalización. «Podríamos avanzar hacia programas de posgrado conjuntos, redes permanentes de análisis geoeconómico y hasta incubadoras tecnológicas compartidas», propuso. Sobre el papel de los medios en el ecosistema BRICS, el ejecutivo subrayó que «la narrativa dominante muchas veces no refleja con justicia lo que somos ni lo que buscamos». Por ello, instó a construir una voz mediática propia. Sánchez también señaló que uno de los desafíos centrales es la asimetría global de información, donde las grandes plataformas siguen concentradas en pocos países. «El Sur Global necesita generar sus propios nodos tecnológicos de comunicación: agencias de noticias, plataformas digitales, sistemas de datos abiertos», explicó. «La soberanía comunicacional es tan estratégica como la soberanía energética o alimentaria», destacó. Desde su experiencia en el sector financiero, Sánchez identificó una gran oportunidad en el desarrollo de industrias emergentes dentro del ecosistema BRICS, especialmente la inteligencia artificial, la computación en la nube, el blockchain y las fintechs. «El potencial es enorme si sumamos capacidades, generamos normas comunes y compartimos infraestructura», aseguró. A propósito de posibles caminos, el presidente del grupo CMA defendió la creación de fondos industriales especializados, parques científico-tecnológicos BRICS y un mecanismo multilateral de innovación abierta. En cuanto a los malentendidos que aún persisten sobre los países BRICS en la opinión pública internacional, Sánchez comentó que «se nos suele ver como actores geopolíticos alternativos, pero somos mucho más que eso: somos economías dinámicas, con una cultura rica, una juventud creativa y enormes capacidades científicas». El empresario elogió además la cooperación entre Brasil y China en el ámbito mediático y tecnológico. «China es un socio crucial para Brasil en áreas como conectividad, inteligencia artificial y educación digital», sostuvo, agregando que aún existen desafíos regulatorios y de coordinación estratégica que deben superarse mediante mayor diálogo y planificación conjunta. Sánchez enfatizó que el verdadero futuro del BRICS pasa por una integración más profunda basada en el conocimiento, la confianza mutua y una visión de desarrollo compartido. «No basta con tener fuerza económica. Necesitamos también construir un lenguaje propio, una estética propia, una comunicación global que exprese quiénes somos realmente», concluyó. Fin

Categoria
Internacional