SAO PAULO, 14 ago (Xinhua) — Eve Air Mobility, subsidiaria del fabricante brasileño de aviones Embraer, anunció hoy jueves la captación de 230 millones de dólares en el mercado para impulsar el desarrollo de sus vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL), también conocidos como «coches voladores».
Entre los inversores destaca BNDESPar, filial del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), entidad pública federal de Brasil.
La inyección de capital, que refuerza la posición de Eve como empresa cotizada en la Bolsa de Nueva York y que planea próximamente debutar en la Bolsa de Valores de Sao Paulo, forma parte de una estrategia que busca reemplazar los helicópteros urbanos por eVTOLs.
Estos vehículos serán fabricados en la ciudad de Taubaté, en el interior del estado de Sao Paulo, con apoyo financiero del BNDES.
«Esta captación de fondos representa un hito importante en nuestra trayectoria, ya que contribuye a nuestra visión y avanza en nuestra misión de transformar la movilidad urbana. Nos enorgullece la participación del BNDES y valoramos profundamente el compromiso continuo de Embraer con Eve y nuestro programa», dijo Johann Bordais, director ejecutivo de Eve Air Mobility, en un comunicado.
BNDESPar invirtió 74,9 millones de dólares y se convirtió en socio de la empresa.
La propia Embraer y otros inversores institucionales también participaron en la recaudación de capital, según el comunicado de Eve.
La startup cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York, con un valor de mercado de aproximadamente 1.800 millones de dólares, con lo cual los 230 millones de dólares estadounidenses recaudados representan aproximadamente el 12 por ciento del capital de la compañía.
Embraer, tercera mayor fabricante de aeronaves del mundo, detrás de la estadounidense Boeing y de la europea Airbus y líder en aviación ejecutiva, amplió su participación en Eve como parte de una visión estratégica para consolidar el dominio de los eVTOL en la movilidad aérea urbana global.
Según un estudio de Eve Air Mobility divulgado en junio pasado por el diario brasileño «O Globo», se estima que para 2045 las actividades de movilidad que involucran vehículos voladores eléctricos generarán ingresos globales de 280.000 millones de dólares, con la operación de 30.000 unidades eVTOL.
En el comunicado de Eve Air Mobility se informa que la acción del BNDESPar permitirá a la empresa tener una doble cotización, tanto en las bolsas de Sao Paulo y Nueva York.
Según el BNDES, la inversión busca fortalecer la estructura de capital y apoyar las actividades de investigación y desarrollo esenciales para la ejecución del Plan de Negocios de Eve Air Mobility.
El presidente del banco de desarrollo, Aloizio Mercadante, señaló en un comunicado que la inversión constituye un paso estratégico para situar a Brasil a la vanguardia de la movilidad aérea sostenible.