Internacional

(Multimedia) Resumen: Ecuador y EEUU fortalecen cooperación en seguridad para combatir a organizaciones «narcoterroristas»

La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld (d), estrecha la mano del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio (i), en una conferencia de prensa conjunta, en el Palacio de Carondelet, en Quito, capital de Ecuador, el 4 de septiembre de 2025. (Xinhua/Ricardo Landeta)

QUITO, 4 sep (Xinhua) — Estados Unidos acordó hoy jueves fortalecer la cooperación con Ecuador en materia de seguridad en el marco de la lucha que libra el país andino contra las organizaciones del crimen organizado vinculadas al narcotráfico, informaron ambos Gobiernos en una declaración conjunta.

El anuncio lo hicieron en una rueda de prensa, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien cumple una visita oficial al país, y la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, en el Palacio de Gobierno, en Quito, en un contexto de sintonía entre ambos países.

Los acuerdos alcanzados fueron dados a conocer tras una reunión de Rubio con el presidente Daniel Noboa, en la que se abordaron temas como el combate al crimen organizado transnacional, tráfico ilícito de drogas, minería ilegal, migración, economía y comercio.

Rubio afirmó que se trató de una reunión «muy productiva» en temas de seguridad al señalar que «no puede haber prosperidad económica si no tenemos estabilidad y seguridad».

En ese marco, dijo que Estados Unidos está listo para apoyar a Ecuador en la «guerra narcoterrorista», al referirse al «conflicto armado interno» que vive el país contra bandas vinculadas al narcotráfico.

«Esto es una amenaza extranjera que está afectando al interior de este país y nos comprometimos 100 por ciento en trabajar en conjunto, porque esa es una amenaza para nosotros también (…) Ustedes están sufriendo la violencia, pero la mayoría de esa droga es destinada a Estados Unidos donde han muerto miles y miles y miles de personas», apuntó.

Por ello, anunció que su país designó hoy a las bandas criminales ecuatorianas, «Los Choneros» y «Los Lobos», como organizaciones terroristas, lo que permitirá perseguir activos y bienes relacionados con estos grupos en Estados Unidos y compartir inteligencia con Ecuador.

Imagen proveída por la Presidencia de Ecuador, del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa (2-d), la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld (d), y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio (2-i), sosteniendo una reunión, en el Palacio de Carondelet, en Quito, capital de Ecuador, el 4 de septiembre de 2025. (Xinhua/Isaac Castillo/Presidencia de Ecuador)

Rubio ponderó la gestión del mandatario ecuatoriano en la lucha contra la inseguridad y dijo que Estados Unidos está destinando 13,5 millones de dólares para combatir el narcotráfico y seis millones de dólares para la adquisición de drones.

Además, indicó que se estudia la posibilidad de establecer tropas en Ecuador, siempre bajo la coordinación ecuatoriana.

Sobre las bases militares, «Ecuador es un país soberano, si nos invitan, lo vamos a considerar», apuntó.

Destacó que Estados Unidos está interesado en ampliar las relaciones comerciales con Ecuador, uno de sus principales socios, y espera que pronto se pueda anunciar la finalización de las negociaciones que mantienen ambos países en torno al tema de los aranceles.

Por su parte, la canciller ecuatoriana destacó las buenas relaciones con Estados Unidos y señaló que, con la visita de Rubio, se ha buscado «que nuestra región sea segura y próspera, sin amenazas de grupos del crimen organizado transnacional y grupos terroristas».

Informó, además, que ambos gobiernos acordaron avanzar en un nuevo y moderno convenio de extradición, trabajar en materia comercial y generar entornos seguros para atraer inversión.

«Hemos acordado poder superar rápidamente, a la brevedad posible, algunas barreras que todavía se mantienen para poder lograr un acuerdo futuro», subrayó.

En cuanto a migración, Sommerfeld confirmó que Ecuador recibirá migrantes solicitantes de asilo desde Estados Unidos.

«En efecto, Ecuador va a apoyar a Estados Unidos, es algo simbólico, es algo importante para nuestro socio y lo vamos a hacer en una forma coordinada protegiendo los intereses del Estado ecuatoriano y con un derecho a veto, por parte del Ecuador, para personas que no sean de nuestro interés», expuso.

La canciller dijo que para el Gobierno ecuatoriano la lucha contra la migración irregular es algo muy importante, ya que el crimen organizado transnacional se beneficia de esta actividad.

Categoria
Internacional