BUENOS AIRES, 8 sep (Xinhua) — Los valores del peso argentino, junto a las acciones y los títulos públicos del país, reportaron hoy lunes fuertes caídas, tras el revés electoral que tuvo el partido gobernante en las elecciones legislativas realizadas el domingo en la provincia de Buenos Aires.
El dólar oficial escalaba en horas del mediodía de este lunes a 1.450 pesos por unidad, según la cotización del Banco de la Nación, lo que representó un aumento de 85 pesos o 6 por ciento frente al precio del dólar oficial «mayorista» previo a los comicios del domingo.
Con relación a la divisa en el mercado minorista oficial habilitado al público, el alza registrada fue del 5 por ciento, mientras que en los segmentos paralelos, incluidos los financieros que involucran títulos públicos como el Contado Con Liquidación o el Mercado Electrónico de Pagos, la cotización ascendía 4 por ciento.
A su vez, el índice del mercado de valores S&P Merval llegó a descender cerca de 13 por ciento al mediodía, aunque compensó la caída horas después hasta 10 por ciento con acciones de firmas financieras y energéticas, entre ellas del Banco Macro que caían un 17,8 por ciento.
Las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street (ADRs) reportaron a su vez notables descensos de hasta el 23 por ciento, lideradas por el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), el Banco Macro, el Grupo Supervielle y el Grupo Financiero Galicia.
Cayeron, además, los títulos públicos en dólares, al incrementar el índice Riesgo País de Argentina por encima de los 1.000 puntos básicos frente a los 901 en los que cerró la semana financiera previa a las elecciones legislativas.
El Partido Justicialista (PJ, peronismo) se impuso por más de 13 puntos frente al partido gobernante La Libertad Avanza (LLA), del presidente Javier Milei, en los comicios legislativos de la provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina.
El resultado, adverso a las aspiraciones del Ejecutivo, mostró al espacio Fuerza Patria con 47,2 por ciento de los votos, frente al 33,7 por ciento de LLA, luego de haber escrutado más del 95 por ciento de las mesas electorales.