Internacional

(Multimedia) Lula dice que Brasil no cederá a chantajes de Trump y defiende reciprocidad ante amenaza de aranceles del 50%

Imagen de archivo del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en una conferencia de prensa en el Palacio de Planalto, en Brasilia, Brasil, el 30 de enero de 2025. (Xinhua/Lucio Tavora)

RÍO DE JANEIRO, 11 jul (Xinhua) — El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este viernes que el país cuenta con el respaldo del pueblo para enfrentar las eventuales sanciones económicas del Gobierno de Estados Unidos y enfatizó que Brasil no se dejará intimidar por amenazas ni chantajes de Donald Trump.

«Este país no bajará la cabeza ante nadie. Nadie va a asustar a este país con discursos o bravatas. Nadie. Y creo que, en ese aspecto, contaremos con el apoyo del pueblo brasileño, que no acepta provocaciones», declaró Lula da Silva durante una ceremonia en el estado de Espírito Santo (sureste).

Diversos sectores de la sociedad brasileña, entre ellos organizaciones empresariales, sindicatos, medios de comunicación, parlamentarios y movimientos sociales, han criticado la decisión de Trump de aplicar una tarifa del 50 por ciento a todas las exportaciones brasileñas a partir del próximo 1 de agosto.

Lula da Silva reiteró que Brasil podrá recurrir a la Ley de Reciprocidad si las negociaciones diplomáticas con Estados Unidos no avanzan.

También desmintió la justificación de Trump, quien alegó un supuesto déficit comercial de Estados Unidos con Brasil.

«Entre comercio y servicios, tenemos un déficit de 410.000 millones de dólares con Estados Unidos en los últimos 10 años. Yo debería ser el que le imponga tarifas», dijo el mandatario brasileño al calificar de «mal informado» a su homólogo estadounidense.

Durante su discurso, Lula da Silva también criticó con dureza al expresidente Jair Bolsonaro, investigado por la Fiscalía brasileña por supuestamente haber promovido sanciones contra el propio Brasil con el objetivo de evitar un juicio ante el Supremo Tribunal Federal (STF).

Bolsonaro está acusado de liderar un intento de golpe de Estado para anular las elecciones presidenciales de 2022 y mantenerse en el poder.

De acuerdo con la Procuraduría General de la República de Brasil, el exmandatario presionó a los comandantes militares para que apoyaran el plan golpista, que habría incluido un complot para asesinar al presidente Lula da Silva, al vicepresidente Geraldo Alckmin y al juez del STF Alexandre de Moraes.

«¿Qué clase de hombre es ese que no tiene el valor de enfrentar el juicio con la cabeza en alto y demostrar que es inocente? Quienes lo acusan no son personas del Partido de los Trabajadores. Quienes lo denuncian son los generales y su ayudante de órdenes, que era coronel del Ejército (Mauro Cid)», afirmó Lula da Silva.

El presidente también cuestionó la actitud de la familia Bolsonaro ante el proceso judicial. En especial, criticó al diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del exmandatario brasileño, quien solicitó una licencia del Congreso y viajó a Estados Unidos para pedir ayuda al Gobierno de Trump.

«El ‘tipo’ (Bolsonaro) mandó a su hijo, que era diputado, a abandonar la Cámara para ir allá a pedir: ‘Oh Trump, por el amor de Dios, salva a mi padre, no dejes que lo arresten’. Esa gente necesita tener vergüenza en la cara», exclamó Lula da Silva.

En redes sociales, Bolsonaro elogió a Trump y dijo que la tarifa es consecuencia del supuesto alejamiento de Brasil de sus «compromisos históricos con la libertad».

También solicitó a los poderes del Estado brasileño que actúen con urgencia para «restaurar la normalidad institucional». El expresidente y sus aliados niegan cualquier participación en una tentativa de golpe de Estado.

Categoria
Internacional