Internacional

(Multimedia) Juez de la Corte Suprema de Brasil abre divergencia y vota por absolución de expresidente Bolsonaro

El juez del Supremo Tribunal Federal Luiz Fux habla durante el juicio contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete ex altos funcionarios y militares acusados de tentativa de golpe de Estado, en Brasilia, Brasil, el 10 de septiembre de 2025. (Xinhua/Lucio Tavora)

BRASILIA, 10 sep (Xinhua) — El juez Luiz Fux, de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, votó hoy miércoles por absolver al expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) de todas las acusaciones en el juicio por tentativa de golpe de Estado, por considerar que no hay pruebas suficientes en su contra.

Con el voto, el resultado hasta el momento es de dos votos por la condena -uno del relator Alexandre de Moraes y otro del juez Flavio Dino- y uno por la absolución. Aún restan los votos de la jueza Carmen Lúcia y del presidente de la Primera Sala, el juez Cristiano Zanin.

Para Fux, no es posible sancionar al exmandatario por las conductas adoptadas durante su mandato, porque la ley no permitiría castigar un «autogolpe».

El magistrado afirmó que la Procuraduría General de la República (PGR) utilizó acusaciones genéricas y prefirió adoptar una narrativa «sin describir la conducta individualizada».

El ministro destacó que Bolsonaro no puede ser condenado por proferir declaraciones «genéricamente inconstitucionales».

El voto se alineó con los alegatos de las defensas de Bolsonaro y los otros siete acusados del llamado «núcleo crucial» al entender que la llamada minuta del golpe, un plan encontrado durante las investigaciones, «se limitaba a considerandos».

Según Fux, quedó evidente que se trataba de un «acto preparatorio», señalando que «jamás podría ser un acto ejecutivo de intento de abolición violenta del Estado democrático de derecho».

Sostuvo que para considerar que hubo la «ejecución» de un plan golpista, habría sido necesario que el entonces presidente firmara un decreto de Estado de Sitio, con órdenes para que las Fuerzas Armadas actuaran en la ruptura institucional.

El magistrado también desvinculó a Bolsonaro de los violentos hechos ocurridos el 8 de enero de 2023, cuando miles de bolsonaristas invadieron y dañaron las sedes los Tres Poderes en Brasilia.

Al inicio de su voto, esta mañana, Fux se había manifestado además por la anulación del proceso por considerar a la Suprema Corte como «incompetente» para juzgar el caso, puesto que los acusados no tienen fuero privilegiado para ser juzgados por el máximo tribunal.

La posición del magistrado sorprendió a los especialistas, puesto que él mismo había votado en el STF por la condena de otros acusados de participar en los violentos hechos del 8 de enero de 2023.

Fux afirmó que la acción penal que está siendo analizada por la Primera Sala «silencia las voces» de los demás jueces de la Suprema Corte sobre los hechos juzgados, por lo que consideró que lo ideal es que el caso fuera juzgado por el Pleno, compuesto por 11 jueces.

Fux calificó el trabajo del ponente Alexandre de Moraes como «primoroso», pero consideró que hubo limitación de la defensa, que no habría tenido tiempo para analizar todos los archivos de pruebas.

Los otros acusados son los exministros Anderson Torres (Justicia), Augusto Heleno (Gabinete de Seguridad Institucional), Braga Netto (Casa Civil) y Paulo Sérgio Nogueira (Defensa), así como el excomandante de la Marina, Almir Garnier; el exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Alexandre Ramagem, y el exayudante de órdenes de Bolsonaro, Mauro Cid.

Todos responden por los delitos de organización criminal armada, tentativa de abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, daño calificado por violencia y grave amenaza, y deterioro de patrimonio protegido.

La decisión se tomará por mayoría simple entre los jueces de la Primera Sala. Las condenas pueden superar los 40 años de prisión.

Categoria
Internacional