Internacional

(Multimedia) Inversiones chinas en Brasil crecieron 113% en 2024 y alcanzaron 4.800 millones de dólares

Imagen del 12 de marzo de 2024 de trabajadores operando en la línea de producción de la fábrica de baterías de BYD, en Manaos, capital del estado de Amazonas, Brasil. BYD Brasil se fundó en 2014. (Xinhua/Wang Tiancong)

RÍO DE JANEIRO, 4 sep (Xinhua) — Las inversiones de China en Brasil registraron un fuerte repunte en 2024, con un aumento del 113 por ciento respecto al año anterior, al totalizar 4.800 millones de dólares, de acuerdo con un informe divulgado este jueves por el Consejo Empresarial Brasil-China (CEBC).

El estudio destacó que Brasil se consolidó como el principal destino de los capitales chinos entre las economías emergentes, además de ocupar el tercer lugar a nivel global en recepción de inversiones productivas procedentes de China.

La reorientación de la política exterior brasileña a partir de 2023, marcada por la reinserción del país en foros multilaterales y una mayor cooperación con socios estratégicos, fue señalada como un factor clave para la reactivación de los flujos de capital.

En este contexto, los proyectos de infraestructura ganaron mayor relevancia durante el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, lo cual se reflejó en el perfil de las inversiones chinas.

Según el informe, el sector de electricidad fue el principal receptor de inversiones en 2024, con una participación del 34 por ciento del total, equivalente a 1.430 millones de dólares. El valor representó un crecimiento de 115 por ciento en comparación con el año anterior, la mayor expansión relativa en esta área desde 2019.

En segundo lugar, el sector de petróleo absorbió 25 por ciento de los recursos, con cerca de 1.000 millones de dólares, uno de los montos más altos de la última década. El dato, subrayó el CEBC, muestra que aunque la transición energética avanza con fuerte participación de empresas chinas en proyectos de energías renovables, todavía existe un marcado interés en iniciativas vinculadas a combustibles fósiles.

El sector automotor se posicionó en la tercera colocación, con 14 por ciento de las inversiones, seguido por minería (13 por ciento), transporte terrestre (12 por ciento) y fabricación de equipos eléctricos (2 por ciento).

Otro aspecto destacado en el informe es la redistribución geográfica de las inversiones, que comienzan a diversificarse más allá de la histórica concentración en la región sudeste de Brasil. Nuevos polos de atracción en otras partes del país han emergido, favoreciendo la descentralización de los proyectos y el impulso a la integración regional.

El crecimiento de las inversiones chinas en Brasil en 2024 superó ampliamente el desempeño general de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el país sudamericano. Según datos del Banco Central de Brasil, el total de IED recibido fue de 71.000 millones de dólares, 13,8 por ciento más respecto a 2023.

En contraste, el flujo de capitales chinos creció más de ocho veces ese promedio, lo que confirma el dinamismo de la relación bilateral y el interés de las empresas chinas en ampliar su presencia en la mayor economía de América Latina.

El CEBC, creado en 2004, reúne a empresarios y líderes de diversos segmentos públicos y privados, y tiene como misión promover el fortalecimiento de los lazos entre Brasil y China. Su más reciente informe refuerza la percepción de que la relación entre los dos países atraviesa un nuevo ciclo, marcado por la ampliación de proyectos estratégicos y la diversificación de áreas de cooperación.

Categoria
Internacional