LA PAZ, 10 oct (Xinhua) — Bolivia entra en la recta final hacia su primer balotaje presidencial en medio de una campaña polarizada y una alta expectativa ciudadana.
Los candidatos Rodrigo Paz Pereira (Partido Demócrata Cristiano, PDC) y Jorge «Tuto» Quiroga (Alianza Libre) iniciaron la noche del jueves sus cierres de campaña en la ciudad de Oruro, punto de partida de una gira final que concluirá el 15 de octubre, antes del inicio del silencio electoral.
El país sudamericano se prepara así para una cita histórica el próximo 19 de octubre, cuando elegirá por primera vez en segunda vuelta al presidente y vicepresidente que gobernarán hasta 2030, tras una primera vuelta donde ya se definieron los diputados y senadores.
El analista político y experto en seguridad nacional José Ugarte, afirmó a Xinhua que el proceso boliviano «se caracteriza por una alta polarización», al enfrentarse solo dos proyectos de país.
«Las campañas callejeras ya no son decisivas», dijo el analista. «Hoy, la inteligencia artificial y las redes sociales son el campo de batalla, donde la guerra sucia y las noticias falsas reemplazaron a los mítines masivos y propuestas de gobierno. Es una lucha sin límites éticos», añadió.
Según Ugarte, los cierres multitudinarios de las últimas décadas han sido reemplazados por una ofensiva digital centrada en el desprestigio del adversario más que en las propuestas. También destacó el inusual protagonismo de los candidatos vicepresidenciales, Juan Pablo Velasco (Libre) y Edmand Lara (PDC), este último que concentró el voto de la izquierda boliviana.
El ambiente en las calles reflejó la intensidad de la contienda. En el Monumento del Jacha en la ciudad de Oruro (oeste), centenares de simpatizantes del PDC ondearon banderas de color rojo, verde y blanco al ritmo de bandas locales, mientras Lara pedía «confianza y serenidad» en la recta final.
A pocas cuadras, la alianza Libre abarrotaba la avenida Cívica, junto al Santuario del Socavón, en un ambiente festivo con música, discursos y promesas de cambio encabezadas por «Tuto» Quiroga.
Ambas fuerzas confirmaron que sus actos nacionales de cierre se realizarán el 15 de octubre, último día habilitado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El PDC clausurará su campaña en Tarija (sur), mientras Libre lo hará en Santa Cruz (este), donde se espera una concentración masiva.
«Será una jornada de unidad y compromiso», anunció Ricardo Rada, diputado electo por el PDC. Desde Libre, su par Rafael López señaló que su partido evalúa realizar el acto final en el Cambódromo de Santa Cruz, tras el desborde de público en la primera vuelta.
El Tribunal Supremo Electoral confirmó además un debate televisado para el domingo 12 de octubre, en el que Paz y Quiroga expondrán sus propuestas sobre 11 ejes temáticos, desde economía y justicia hasta hidrocarburos, minería y litio, recurso clave de la agenda nacional.
El balotaje enfrenta dos visiones, pero con el eje central de salir de la crisis económica que experimenta el país.
Paz Pereira, de 58 años e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, promueve un proyecto centrista liberal orientado a la renovación generacional y la inclusión urbana.
Quiroga, de 65 años, exmandatario de Bolivia, impulsa un modelo ultraliberal basado en la apertura a la inversión extranjera y la privatización de sectores estratégicos.
El ganador asumirá el cargo el 8 de noviembre en medio de un contexto económico adverso. Bolivia atraviesa una desaceleración económica por la caída del precio del gas, su principal exportación, el impacto de fenómenos climáticos en la agricultura y una inflación acumulada del 18 por ciento entre enero y agosto, carencia de divisas, escasez de combustibles y previsiones internacionales de uno de los niveles más bajos de crecimiento económico de la región.
El padrón electoral habilita a 7,9 millones de votantes, incluidos 370.000 bolivianos en el exterior.
De acuerdo con la ley, la segunda vuelta se aplica cuando ningún candidato supera el 50 por ciento de los votos, o el 40 por ciento con una ventaja de 10 puntos sobre el segundo.