Internacional

(Multimedia) Especial: Mujeres remadoras latinoamericanas compiten en botes de dragón para rehabilitarse del cáncer

Imagen de archivo del 20 de octubre 2024 de mujeres levantando flores en conmemoración de sus compañeras deportistas que murieron en un el intento de vencer al cáncer de mama, después de una competencia de bote de dragón, en la laguna Carén, en Santiago, Chile. (Xinhua/Jorge Villegas)

SANTIAGO, 27 oct (Xinhua) — Chile celebró el domingo la tercera competencia latinoamericana de botes de dragón, iniciada por las Remadoras Rosas, un movimiento global de mujeres supervivientes de cáncer de mama que se rehabilitan juntas con la práctica del remo, gracias a sus beneficios físicos y psicológicos.

Con motivo del mes del cáncer de mama, la carrera de remo en las aguas de la laguna Carén de Santiago, en terrenos de un antiguo fondo ganadero de 1.000 hectáreas, fue organizada por Fortale-Senos Chile, el Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás, la Municipalidad de Pudahuel, con el apoyo de la Embajada de China en Chile.

Hasta allí llegaron decenas de equipos «rosas» de diversas regiones de Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay y Chile.

Claudia Renzetti, de 53 años de edad, es trabajadora de la salud de la provincia argentina de Río Negro (sur), y acaba de terminar un tratamiento de cinco años contra la enfermedad y mantiene cuidados preventivos.

«Desde que me diagnosticaron el cáncer de mama, me dediqué a remar para rehabilitar el brazo y el músculo pectoral, que es lo más afectado físicamente después de la cirugía y del tratamiento», dijo la remadora a Xinhua.

Para participar en la competencia, Renzetti viajó al país vecino junto a su equipo «Río Rosa» desde la ciudad de Cipolletti, en la Patagonia argentina, en su primera experiencia internacional de remo.

«Yo primero empecé en kayak y después me empecé a interiorizar de las mujeres que reman juntas en Bote de Dragón. La verdad es que es una experiencia de hermandad, porque más allá del deporte, lo que se logra ahí es camaradería, acompañamiento, el amor que te dan las compañeras», explicó la mujer argentina, quien entrena dos veces por semana esta disciplina.

El festival de las carreras de Bote de Dragón, un deporte originado hace más de 2.000 años en China, es la primera festividad china declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en 2009, por su aporte al rescate de la memoria milenaria.

La agregada cultural de la Embajada de China en Chile, Verónica Xu, dijo a Xinhua que la competencia de Bote de Dragón tiene un significado «muy relevante», al existir investigaciones científicas que aseguran que este deporte «ayuda al fortalecimiento y recuperación de los pacientes que sufren este cáncer».

Fortale-Senos es uno de los  mayores equipos femeninos de Bote de Dragón en Chile, entre los más de 300 que han formado en todo el mundo las llamadas Remadoras Rosas.

El equipo fue fundado por la entrenadora de canotaje, Mónica Hernández, quien en 2016 viajó como voluntaria a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es el tipo más común en las mujeres y la principal causa de muerte por la enfermedad dentro de este sector de la población en todo el mundo con 2,3 millones de casos diagnosticados en 2022.

Categoria
Internacional