Internacional

(Multimedia) Entrevista: China avanza hacia la prosperidad común con un modelo de desarrollo inclusivo, afirma académico mexicano

Vista aérea tomada con un dron del 25 de agosto de 2025 de un espectáculo de luces a lo largo del río Haihe, en Tianjin, en el norte de China. (Xinhua/Du Penghui)

Por Edna Alcántara y Wu Hao

MÉXICO, 28 oct (Xinhua) — China ha dado pasos significativos para alcanzar la prosperidad común mediante un enfoque coordinado que prioriza la modernización de alta calidad y el desarrollo inclusivo, afirmó el académico mexicano Eduardo Tzili-Apango, experto en relaciones internacionales.

En entrevista con Xinhua, Tzili-Apango destacó los avances logrados por China en la reducción de la pobreza y la mejora de las condiciones de vida.

Tras una reciente visita a la provincia de Gansu, el académico subrayó que los objetivos de desarrollo enfocados en calidad y equidad ya son palpables.

«Las metas del desarrollo justamente de alta calidad, de prosperidad común y los objetivos del socialismo con características chinas ya se ven», aseguró el especialista en las relaciones internacionales de China.

El experto señaló la capacidad de regiones históricamente menos favorecidas para alcanzar niveles similares de bienestar y progreso en comparación con las zonas más beneficiadas durante las primeras etapas de la apertura económica y según sus observaciones, estas áreas han logrado tranquilidad y bienestar, reflejando el éxito del modelo chino.

«Ya no hay distinción entre estas provincias menos favorecidas y aquellas que fueron impulsadas inicialmente. Ahora existe un gran desarrollo, bienestar y tranquilidad. Esto lo he podido comprobar de primera mano», enfatizó.

La reciente cuarta sesión plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), celebrada en Beijing, evaluó los logros del XIV Plan Quinquenal (2021-2025), considerado fundamental para el crecimiento del país. Este período marca un hito hacia la formulación del XV Plan Quinquenal (2026-2030), clave para avanzar en la modernización socialista hacia 2035.

Tzili-Apango valoró los lineamientos establecidos durante el evento, que buscan impulsar un desarrollo económico más equitativo mediante la redistribución de la riqueza dentro del marco del socialismo con características chinas.

«Las políticas para el XV Plan Quinquenal, que se aprobarán en las dos sesiones de marzo próximo, destacan conceptos como la alta modernización y el desarrollo de alta calidad. También profundizan en la redistribución de la riqueza como parte del plan de prosperidad común», explicó el académico.

El profesor e investigador del Departamento de Política y Cultura de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), también subrayó que China está avanzando hacia una prosperidad casi plena, superando la erradicación de la pobreza extrema y enfocándose en mejorar las condiciones materiales de toda su población.

Según sus experiencias tras cuatro visitas al país, los avances sociales y económicos son evidentes.

El especialista consideró que este modelo es necesario para los países en desarrollo, al combinar integración económica con respeto a la soberanía nacional.

«China actúa con respeto hacia la soberanía de cada país y sigue una filosofía confuciana: liderar con el ejemplo sin imponer ni condicionar. Aunque no busca que otros copien sus políticas, sí espera que se inspiren en su camino hacia la prosperidad común y la construcción de una comunidad global más equitativa», concluyó Tzili-Apango.

Categoria
Internacional