Internacional

(Multimedia) Economía boliviana decrece 2,4% en primer semestre por crisis política y bloqueos, acusa Gobierno

Imagen del 13 de junio de 2025 de puestos de venta de pollo semi vacíos en un mercado, en la ciudad de La Paz, Bolivia. (Xinhua/Javier Mamani)

LA PAZ, 14 oct (Xinhua) — La economía de Bolivia decreció un 2,4 por ciento en el primer semestre de 2025, la más pronunciada de los últimos años, debido a la inestabilidad política y los bloqueos carreteros promovidos por seguidores del expresidente Evo Morales (2006-2019), sostuvo este martes el estatal Instituto Nacional de Estadística (INE).

«El país registró una tasa negativa de 2,4 por ciento debido a la coyuntura política desfavorable y al exceso de bloqueos entre marzo, mayo y junio, que afectaron no solo al transporte, sino a toda la cadena productiva», explicó el director del INE, Humberto Arandia, durante la presentación del informe.

De acuerdo con el INE, los sectores más golpeados fueron la actividad extractiva, con una caída del 12,98 por ciento; el comercio, que retrocedió 5,18 por ciento, y las actividades inmobiliarias y profesionales, con una baja del 3,56 por ciento.

En particular, la extracción de petróleo y gas natural se contrajo en un 18,54 por ciento, mientras que la minería cayó casi un 10 por ciento, afectada por la escasez de combustibles y la reducción de la producción aurífera.

«Las actividades extractivas continúan mostrando una tendencia negativa, sobre todo por el comportamiento del sector de hidrocarburos», evidenció Arandia.

En contraste, los sectores que lograron crecer fueron el de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (3,7 por ciento), las actividades financieras y de seguros (2,59 por ciento), el alojamiento y los servicios de comida (2,38 por ciento), la industria manufacturera (0,8 por ciento) y la construcción (0,4 por ciento).

El retroceso contrasta con las proyecciones oficiales de crecimiento del 3,5 por ciento planteadas por el Gobierno a comienzos de año, sin embargo, el directivo del INE aseguró que ya «se observa una recuperación parcial del transporte y las exportaciones no tradicionales tras el cese de los bloqueos».

«Esperamos una recuperación gradual, aunque no completa, hacia fin de año», indicó.

En el contexto internacional, Bolivia tampoco se vio favorecida, luego de que este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI) redujera su previsión de crecimiento para 0,6 por ciento, la segunda más baja de América Latina, solo por encima de Haití.

De igual forma, la semana pasada el Banco Mundial proyectó una contracción del 0,5 por ciento, situando a Bolivia entre las economías más rezagadas de la región.

Categoria
Internacional