RÍO DE JANEIRO, 17 jul (Xinhua) — Un informe multilingüe titulado El Ascenso del Sur Global fue presentado el miércoles por la Agencia de Noticias Xinhua durante el Foro de Medios de Comunicación y Think Tanks del BRICS. El informe, publicado en chino, inglés y español, compila la investigación de Xinhua en el último año acerca del desarrollo independiente y la revitalización de los países del Sur Global, mostrando las prácticas innovadoras que sustentan el ascenso colectivo del Sur Global en medio de las profundas transformaciones del mundo. Wirun Phichaiwongphakdee, director del Think Tank de Asia-Pacífico de Tailandia, dijo que el informe cuenta la historia del despertar colectivo y del ascenso del Sur Global a través de estudios de caso de África, América Latina, Medio Oriente y Asia-Pacífico. «El informe entrelaza realidades políticas, retrospección histórica y observaciones socioculturales», afirmó Wirun. «Es rico en casos y amplio en perspectiva». Uno de los capítulos del documento, «El llamado de Bandung resuena 70 años después», ha dejado en Wirun una profunda impresión. El capítulo destaca el legado perdurable de la Conferencia de Bandung de 1955, incorporado en el Espíritu de Bandung de solidaridad, independencia y cooperación entre los países del Sur Global. «Al leer el capítulo, una vez más me sentí profundamente conmovido por el llamado y el poder de Bandung», comentó Wirun. «Marcó un momento histórico en el que el Sur Global se alzó unido, un punto de inflexión en la transformación del orden mundial. Y lo que es más importante, el Espíritu de Bandung no es un mero recuerdo del pasado, sino un faro que sigue guiando al Sur Global hacia la unidad». Para Luis Laínez, director editorial de Diario El Salvador, el informe tiende un puente para el entendimiento y permite que más gente sea consciente de que los países del Sur Global llevan mucho tiempo luchando por un desarrollo independiente y siguen explorando caminos hacia un mayor progreso. El Diario El Salvador publicó el capítulo del informe titulado «Potosí despierta de su trágico pasado», en el que se relata la historia minera de Potosí, Bolivia, una ciudad que fue centro de la explotación de plata en la época colonial, y su moderna transformación. «Esta es una historia representativa que demuestra el espíritu perdurable del Sur Global en su búsqueda del cambio», afirmó Laínez. El Sur Global, un colectivo de mercados emergentes y países en desarrollo, representa más del 40 por ciento de la economía mundial y está reconfigurando profundamente el panorama económico global, al tiempo que se está convirtiendo en una fuerza clave para el cambio en el orden internacional. Fin

Categoria
Internacional