Internacional

Estudio brasileño-chileno en Antártida encuentra sustancia con potencial para revolucionar la biotecnología

SAO PAULO, 8 sep (Xinhua) — Un compuesto bioactivo hallado en la isla Decepción, en la Antártida, mostró potencial para ser utilizado en la producción de alimentos, cosméticos, medicamentos y materiales biodegradables, según un estudio de científicos brasileños y chilenos divulgado hoy por la estatal Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Sao Paulo (FAPESP, siglas en portugués). El descubrimiento científico divulgado por la FAPESP puede aportar a la búsqueda de compuestos para la industria de alimentos y fármacos. Se basa en el estudio del microorganismo «Bacillus licheniformis», aislado en fumarolas de la bahía Fumarole, en la isla Decepción, un territorio volcánico que integra al archipiélago de las islas Shetland del Sur, en el extremo norte de la península Antártica. La investigación fue liderada por el Instituto Antártico Chileno con apoyo de la FAPESP, a través del Centro de Investigación en Alimentos de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Sao Paulo (USP). Los investigadores constataron que el microorganismo produce un exopolissacárido, es decir, un polímero de azúcar secretado por bacterias con propiedades antioxidantes, emulsificantes y estabilizantes. Según el estudio, la sustancia demostró mayor resistencia en condiciones extremas que la goma xantana, aditivo clave usado en las industrias alimenticia, farmacéutica y cosmética. «El exopolissacárido aislado se mostró más resistente a la radiación ultravioleta y variaciones térmicas, además de ofrecer mayor estabilidad en emulsiones y prolongar la vida útil de los productos», explicó el profesor de la USP y coautor del artículo, Joao Paulo Fabi. La isla Decepción fue escogida como foco del estudio para tratarse de un ecosistema extremo múltiple, caracterizado por temperaturas muy bajas en la superficie y muy altas en sus fumarolas volcánicas, además de intensos cambios de pH y fuerte radiación ultravioleta. De acuerdo con la publicación, la composición volcánica de la isla también se le convierte en referencia para estudiar el suelo de Marte. Los resultados del estudio de científicos brasileños y chilenos fueron publicados en la revista «International Journal of Biological Macromolecules». La isla Decepción pertenece al archipiélago de Shetland del Sur, a unos 100 kilómetros de la península Antártica y 950 kilómetros del extremo sur del Cabo de Hornos. Esta ínsula es un gran volcán en escudo de aproximadamente 750.000 años de antigüedad, de composición basáltica-andesítica, cuyo contorno tiene forma de herradura y está formado por una caldera de unos 14 kilómetros de diámetro, invadida de forma parcial por el mar.

Categoria
Internacional