Internacional

Especial: Evacuaciones y momentos de pánico en la COP30 de Brasil tras incendio en la Zona Azul

Por Pau Ramírez BELÉM, Brasil, 21 nov (Xinhua) — El incendio registrado este jueves en uno de los pabellones de la Zona Azul de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en la ciudad de Belém, capital del estado brasileño de Pará, provocó momentos de tensión y angustia entre los asistentes, aunque sin dejar víctimas, según informaron los organizadores y autoridades brasileñas. El fuego comenzó poco después de las 14:00 hora local en un área próxima al Pabellón de la Ciencia Planetaria, dentro del espacio oficial donde ministros y delegados sostienen reuniones a puerta cerrada. En cuestión de minutos, una densa columna de humo obligó a interrumpir actividades y activar los protocolos de emergencia. El observador italiano Angelo Granata relató a Xinhua que la situación se volvió caótica en segundos. «Primero escuché unos avisos insistentes y luego empezó un flujo enorme de gente corriendo hacia las salidas. No sabíamos qué estaba pasando. Cuando llegué a la puerta, ya estaban los bomberos avanzando con muchos extintores. La humareda comenzaba a bajar por los pasillos y eso asustó a todos», explicó Granata. En tanto, el uruguayo Juliano Cifre, miembro de una Organización No Gubernamental climática, describió escenas de pánico inicial antes de que se entendiera la magnitud del incidente. «En un primer momento, alguien gritó que podía ser una explosión y eso generó más confusión. Después vimos claramente que se trataba de un foco de fuego que había ganado altura muy rápido, una llama que llegaba al techo. Los bomberos nos ordenaron evacuar sin discusión. La gente estaba nerviosa, pero la salida fue relativamente organizada», señaló Cifre. Entre los voluntarios que asistieron en la evacuación, el brasileño Vinicius Montoya contó que el humo contribuyó al nerviosismo. «Había delegados que no encontraban la salida correcta porque el humo dificultaba ver la señalización. Intenté orientar a varios mientras los bomberos avanzaban. El olor era fuerte y mucha gente temía intoxicarse. Fue un susto grande, pero todos lograron salir», dijo Montoya a Xinhua. La voluntaria Katia, encargada de un escritorio de atención dentro de la Zona Azul, recordó que el aviso de evacuación llegó de forma directa. «Nos dijeron: ‘salir’, y salimos rápido, aunque al principio parecía que ya había amainado. Pero luego empezó de nuevo el movimiento, gente corriendo de un lado a otro. Salimos otra vez. Pero no todo el mundo se movió tan rápido. Se quedó mucha gente sentada, tranquila, como si no fuese nada. Todo muy calmado para algunos», relató Katia a esta agencia. El fuego fue controlado en pocos minutos y una lluvia repentina ayudó a calmar la tensión entre los participantes que guardaban en áreas externas. Hasta el momento, no se han confirmado las causas del incendio.La organización de la COP30 informó que realizará una evaluación técnica para determinar los daños y la posible reanudación de las actividades en la zona afectada. Pese al episodio, la programación general de la conferencia continuó en otros pabellones, mientras los equipos de seguridad refuerzan las inspecciones internas para evitar nuevos incidentes. La COP30 concluirá mañana viernes y se espera que surjan acuerdos que logren impulsar el multilateralismo climático, incrementar sustancialmente el financiamiento en la materia, proteger los bosques tropicales, visibilizar a los pueblos indígenas y que se dé una mayor participación de la sociedad civil, entre otros puntos.

Categoria
Internacional