KUNMING, 8 sep (Xinhua) — Los medios de comunicación tienen que convertirse en actores principales y no seguir siendo los secundarios, pasar de ser portavoces de los grandes medios occidentales a convertirse en generadores de narrativas propias que reflejan la realidad, para que prevalezcan las voces del Sur Global en la escena internacional, afirmó Fidel Alejandro Gómez Vega, vicepresidente de la agencia cubana de noticias Prensa Latina.
Bajo el lema «Empoderar al Sur Global, Navegar por los Cambios Globales», el Foro de Medios de Comunicación y Think Tanks del Sur Global 2025 se celebra del 5 al 9 de septiembre en la provincia suroccidental china de Yunnan, con la participación de unos 500 representantes de más de 260 instituciones de 110 países, así como de organizaciones internacionales y regionales.
Hay que reforzar aún más los intercambios y la cooperación entre los medios de comunicación del Sur Global, opinó el representante cubano, y aseguró que «tenemos que construir agendas comunes, y entonces se forme un objetivo común y todos vayamos en esa dirección».
En su opinión, este foro sirve precisamente como plataforma para fomentar dichos intercambios y colaboraciones, brindando una oportunidad para que los medios de comunicación de todo el Sur Global mejoren el entendimiento mutuo y refuercen el apoyo recíproco.
Actualmente, el gran problema de los medios de comunicación del Sur Global, o sea de la mayoría de ellos, es que se enfrenta a los grandes conglomerados mediáticos, indicó.
De acuerdo con el experimentado periodista cubano, cada vez más los grandes medios buscan deliberadamente atraer la atención del público con «fake news» o temas superficiales, ocultando así la realidad de los asuntos que realmente importan.
«Los grandes medios minimizan, opacan y ocultan la realidad de los países del Sur Global para imponer su propia visión», advirtió Gómez Vega.
A su juicio, la tarea compartida de los medios de comunicación del Sur Global, ha sido «tratar de darle voz a los que no tienen voz, de que se conozca su realidad».
El directivo de Prensa Latina considera que, ante los desafíos actuales, la clave para los medios de comunicación del Sur Global es mejorar su visibilidad, «para que la realidad de nuestros países pequeños y del Sur sea conocida en el mundo y cree de verdad una comunidad de futuro compartido», y lograr una gobernanza global verdaderamente eficaz.
«Las voces del Sur Global tienen que ser escuchadas», recalcó el periodista cubano al explicar que el Sur Global alberga a casi el 70 por ciento de la población mundial, «es la mayor cantidad de personas en el mundo, entonces tenemos la mayoría, la mayoría debe ganar, pero desgraciadamente, no estamos ganando».
Es vital que los medios de comunicación del Sur Global se unan y desempeñen un papel más activo en el proceso del ascenso colectivo del Sur Global y en la promoción de un orden internacional más justo y equitativo, subrayó Gómez Vega.
Al referirse a la posición de China en el Sur Global, el vicepresidente de Prensa Latina destacó que China es miembro fundador de los BRICS y de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), también es un miembro del Grupo de los 77, por lo que China es un «miembro natural» del Sur Global.
«Uno se queda impresionado por el desarrollo que China ha alcanzado en tan poco tiempo; ese es el ejemplo que debemos seguir, porque es lo que realmente necesitamos», argumentó.
«China puede ser hoy una potencia, pero mantiene la empatía hacia los más pobres y desfavorecidos y la disposición a ayudarnos, algo que no ofrecen las potencias occidentales. Por eso China forma parte esencial de nuestro Sur Global», sentenció.