Internacional

Entrevista: Ampliación de acuerdo de exportación con China es por relación madura, destaca servicio agrícola chileno

Imagen del 21 de febrero de 2025 de buques cargados con contenedores vistos en el Puerto de Valparaíso, en la ciudad de Valparaíso, Chile. (Xinhua/ Jorge Villegas)

Por Cristóbal Chávez Bravo

SANTIAGO, 8 jul (Xinhua) — La ampliación de los acuerdos de exportación chilena de carne, pieles y lana ovina es por la relación madura, de confianza y conocimiento mutuo entre ambos países, destacó el director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG), José Guajardo Reyes.

«Nosotros hoy día estamos bastante maduros con la relación con China y hay una cercanía, confianza, nos conocemos mutuamente y (…) vamos avanzando en los acuerdos y en los protocolos», dijo el funcionario en una entrevista con Xinhua.

Guajardo participó en la última gira al país asiático del presidente chileno, Gabriel Boric, en mayo de este año, donde también estuvo presente el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien firmó tres nuevos acuerdos para ampliar las exportaciones agropecuarias hacia China.

Lo rubricado incluye la ampliación del protocolo de aves y dos nuevos protocolos: uno para la exportación de lana y otro para pieles y cueros no tratados de bovinos, ovinos y cabras.

Guajardo destacó además las conversaciones sobre las cuarentenas de la mosca de la fruta para que el país asiático rebaje de 27,2 a 7,2 kilómetros la restricción de movimiento o ratio de cuarentena de este insecto.

El director nacional del SAG aclaró que Chile es «uno de los pocos países de América que está libre de la mosca de la fruta», y ha tenido episodios con exitosas cuarentenas.

«Fue muy bien acogido. Y estamos en el proceso de enviar todo el respaldo científico-técnico que avala nuestra postura de que, con 7,2 kilómetros, van a estar muy protegidos, de que no vaya ningún tipo de plaga a los puertos de un cliente que es tan importante para nosotros», avanzó.

Sobre los avances en acuerdos de carne, este veterinario de profesión explicó también que, durante la gira, pidieron una forma de zonificar o regionalizar las áreas de restricción en caso de plagas o enfermedades de animales y no extenderlas a varias regiones de la nación austral.

Resaltó que, en el combate contra la gripe aviar que afectó gravemente al país sudamericano, Chile fue reconocido en la última cumbre de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) por ser uno de los países que ha tenido «mejores resultados y que de hecho, hoy día, no tenemos influenza aviar, a pesar de que estamos rodeados de países que sí la tienen y grave».

Por su parte, indicó que buscan posicionar la lana ovina chilena en la nación asiática, logrando firmar un acuerdo para exportar este producto a China durante la última gira.

«Chile tiene una ventaja importante con respecto al mundo y es que está libre de muchas enfermedades y entre ellas de fiebre aftosa que no se transmite a través de lana ni cuero, pero da una imagen de país serio, solvente», afirmó.

Según datos del Gobierno chileno, el país sudamericano exportó 17.000 toneladas de cueros y pieles por 22,7 millones de dólares, de los cuales el 74,3 por ciento del volumen y el 58,5 por ciento del valor tuvo como destino China.

Guajardo también celebró que, en la visita a China, acordaron avanzar en la certificación electrónica, materia sobre la que Chile ha avanzado en forma «muy importante» y «hoy el mundo está reconociendo a Chile como uno de los países más avanzados en certificación electrónica».

El director nacional del SAG acotó que las relaciones con el país asiático están en un «muy buen pie». Y, sobre las exportaciones a este país, celebró que tienen abierto «casi todo en China, yo diría que toda la fruta, las carnes».

«Hoy día llegamos mucho a las costas (…) pero China es mucho más grande que la costa. Y, por lo tanto, hay un interés también de penetrar hacia el interior de China. Ese es un interés de la empresa privada. Y nosotros hacemos nuestra parte, que es la apertura sanitaria», reflexionó.

China es el principal socio comercial de Chile en materia agroexportadora. En 2024, las exportaciones al país asiático alcanzaron los 6.578 millones de dólares FOB (libre a bordo, según siglas en inglés), lo que representó el 32 por ciento del total de envíos del sector, o un crecimiento del 20,8 por ciento respecto al año anterior.

Los principales productos exportados fueron cerezas (92 por ciento con destino a China), ciruelas frescas (64 por ciento al mercado chino), carne de cerdo y vinos.

Categoria
Internacional