SAO PAULO, 8 sep (Xinhua) — La economía de Brasil va a continuar «creciendo» a pesar de la imposición de aranceles del 50 por ciento a productos brasileños por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde el 6 de agosto pasado, afirmó hoy domingo el ministro brasileño de Trabajo y Empleo, Luiz Marinho.
«Brasil es de los brasileños. Vamos a demostrarle al mundo que nuestro país seguirá caminando con la cabeza erguida. A pesar de Estados Unidos vamos a continuar creciendo, generando empleo y distribuyendo renta», dijo Marinho en conferencia de prensa.
El Ministro de Trabajo y Empleo participó en un acto público con motivo del Día de la Independencia de Brasil que se celebra el 7 de septiembre para resaltar la importancia de la soberanía nacional, en la Plaza de la República de la ciudad de Sao Paulo.
El presidente Trump ha expresado su rechazo al juicio que lleva a cabo en el Supremo Tribunal Federal de Brasil contra el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) y varios exfuncionarios brasileños, por su presunta participación en una tentativa de golpe de Estado para revertir el resultado de las elecciones presidenciales de octubre de 2022.
Marinho, quien también es líder sindical en Brasil, criticó en tal sentido la amnistía que representantes la oposición impulsan en la Cámara de Diputados para exonerar a los acusados de la tentativa de golpe de Estado, entre ellos a Bolsonaro, así como a más de treinta de exfuncionarios y mandos militares.
«Alguien que pide amnistía antes de ser condenado está confesando su culpa. Hay que dejar trabajar al Supremo Tribunal Federal», afirmó el ministro de Trabajo y Empleo.
El acto público en Sao Paulo forma parte de una jornada de actividades en distintos estados del país por partidos de izquierda y sindicatos que respaldan al Gobierno del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, perteneciente al Partido de los Trabajadores (PT).
Entre las principales demandas de los organizadores figuran la reducción de la jornada laboral de 44 a 40 horas semanales sin disminuir el salario, así como la tributación para los grandes ricos, la regulación de las redes sociales contra noticias falsas y el castigo para los responsables de la intentona golpista.
La política arancelaria de Estados Unidos ha generado pérdidas a la economía brasileña con una caída superior al 18 por ciento de las exportaciones de Brasil hacia Estados Unidos en agosto pasado.