Economía

Desempleo de extranjeros en Chile sube a 7,8 % entre marzo y mayo de 2025

Un hombre pide dinero a los transeúntes en una calle, en Santiago, capital de Chile, el 4 de diciembre de 2024. (Xinhua/Jorge Villegas)

SANTIAGO, 2 jul (Xinhua) — La tasa de desocupación de la población extranjera en Chile subió a 7,8 por ciento en el trimestre móvil marzo-mayo de 2025, con un alza de 1,4 puntos porcentuales en 12 meses, informó hoy miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El indicador se situó en 6,7 por ciento el pasado trimestre móvil febrero-abril, cuando registró una baja de 0,2 puntos porcentuales en 12 meses, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo (ENE).

En la estimación total de la población extranjera en Chile se observó una reducción de la fuerza de trabajo del 0,2 por ciento, explicada por una disminución de la población ocupada de 1,7 por ciento, al tiempo que las personas desocupadas aumentaron, según el reporte del INE.

Las tasas de participación y ocupación se ubicaron en el trimestre referido en 81,4 por ciento y 75 por ciento, respectivamente, con bajas de 0,4 puntos porcentuales y 1,6 puntos porcentuales en cada caso.

Por sector económico, la contracción de la población ocupada extranjera estuvo influida por los hogares como empleadores con una caída del 20,1 por ciento, la construcción que bajó 18,1 por ciento y el comercio que disminuyó 17,2 por ciento.

Por categoría ocupacional, el principal descenso se observó en personas trabajadoras por cuenta propia, con una baja del 8 por ciento, mientras que por nivel educacional, el resultado estuvo incidido sobre todo por personas con educación primaria y técnica.

El INE detalló que la tasa de ocupación informal fue de 27,6 por ciento, 4,6 puntos porcentuales menos que hace un año, con una cifra de 30,9 por ciento entre las mujeres y de 25 por ciento en los hombres.

Con todo, las personas extranjeras ocupadas informales disminuyeron 15,8 por ciento por incidencia de hombres y mujeres en similar proporción.

En 2023, en Chile había 1.918.583 personas extranjeras que residían en el país austral, es decir, 46,8 por ciento más que en 2018, cuando se reportaron 1,3 millones de foráneos, según datos difundidos en diciembre pasado por el Servicio Nacional de Migraciones.

Los venezolanos encabezaron el número con 728.586 (38 por ciento), seguidos por peruanos con 260.785 (13,6 por ciento) y colombianos con 209.946 (10,9 por ciento).

Categoria
Economía