Internacional

Cooperación entre medios y centros de pensamiento desempeña papel fundamental en construcción de orden mundial justo, dice funcionario uzbeko

RÍO DE JANEIRO, 16 jul (Xinhua) — La cooperación entre medios de comunicación, centros de pensamiento y universidades desempeña un papel fundamental en la construcción de un nuevo orden mundial más justo, en el que las voces del Sur Global tengan mayor visibilidad y protagonismo, según explicó a Xinhua Akhror Burkhanov, secretario de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uzbekistán. En una entrevista concedida durante su participación en el Foro de Medios de Comunicación y Think Tanks del BRICS, realizado en Río de Janeiro, Burkhanov aseguró que «los think tanks, los medios de comunicación y las universidades son pilares del poder blando. Cuando trabajan juntos, pueden cambiar percepciones, generar confianza entre los pueblos y contribuir directamente al desarrollo económico». Según el funcionario uzbeko, este tipo de cooperación permite «crear narrativas propias, que representen los intereses, valores y culturas de nuestros países», frente al predominio de discursos homogéneos impulsados desde algunos polos de poder global. Burkhanov reconoció que dentro del marco de cooperación BRICS existen ya mecanismos eficaces para promover el intercambio de conocimientos y la movilidad de talentos, como programas académicos conjuntos, foros anuales de jóvenes investigadores y redes de colaboración entre universidades. «Sin embargo, aún hay un gran potencial por desarrollar. Es necesario institucionalizar más alianzas entre think tanks de nuestros países y generar espacios regulares para el diálogo estratégico», opinó. Consultado sobre cómo los medios deben contar la «historia del BRICS», Burkhanov subrayó que «deben hacerlo con autenticidad y en sus propios términos». A su juicio, la historia de los países BRICS no es solamente la de una alianza económica, sino la de «un grupo diverso de países que busca transformar la gobernanza global y defender un mundo más equitativo, basado en el respeto mutuo». «Contar esta historia significa explicar nuestras aspiraciones, nuestros desafíos y, sobre todo, nuestras soluciones, sin depender de filtros externos», puntualizó. Burkhanov también destacó que todavía persisten malentendidos en la opinión pública internacional sobre los países BRICS, en parte debido a la falta de información balanceada y al dominio de grandes agencias y plataformas de noticias globales. «A menudo se nos retrata como actores periféricos o como países en conflicto con el orden establecido, cuando en realidad somos impulsores activos de la cooperación internacional, la paz y el desarrollo sostenible», explicó. Frente a la asimetría informativa global, Burkhanov defendió que los medios y think tanks del Sur Global deben desempeñar un papel cada vez más estratégico. «Tienen la responsabilidad de crear redes de comunicación alternativas, formar periodistas y analistas comprometidos con la verdad y construir un nuevo ecosistema informativo más justo», setenció. Para ello, el funcionario considera clave «potenciar las plataformas multilingües, compartir buenas prácticas y generar contenidos que promuevan el entendimiento intercultural». En su análisis, Burkhanov sostuvo que la construcción de un mundo verdaderamente multipolar no puede limitarse al ámbito económico o político. Al referirse a la cooperación entre Uzbekistán y China, Burkhanov destacó avances significativos en el campo mediático y académico. «Tenemos intercambios crecientes entre universidades, programas de formación para periodistas y colaboración en producción de contenidos culturales. También participamos activamente en iniciativas promovidas por China, como la Franja y la Ruta, que tienen una dimensión cultural y educativa muy importante», explicó. Sin embargo, reconoció que aún hay desafíos, como las barreras lingüísticas, las diferencias en los marcos regulatorios y la necesidad de aumentar el conocimiento mutuo. «Para superarlos, debemos fortalecer la enseñanza de idiomas, crear centros binacionales de investigación y fomentar la movilidad estudiantil y profesional», propuso. Burkhanov reafirmó el compromiso de Uzbekistán con los principios del multilateralismo, la integración regional y el diálogo intercultural. «Estamos convencidos de que, trabajando juntos, los países del Sur Global pueden construir un futuro más inclusivo y armonioso, donde el desarrollo esté al servicio de todos los pueblos», concluyó. Fin
Categoria
Internacional