Internacional

Comentario: BRICS aporta impulso colectivo a avance de Sur Global

RÍO DE JANEIRO, 16 jul (Xinhua) — Con un marco inclusivo y de cooperación adaptado a las necesidades de las economías emergentes, el mecanismo BRICS se distingue por aportar un impulso colectivo al progreso del Sur Global, que aspira a oportunidades de desarrollo más justas, según sostiene un centro de estudios vinculado a Xinhua. En un informe titulado «La Cooperación BRICS impulsa el avance conjunto del Sur Global», el Instituto Xinhua, un think tank afiliado a la Agencia de Noticias Xinhua, ofrece una visión integral de la evolución del mecanismo BRICS, destacando de manera sistemática sus principales logros y su importancia en el contexto actual. El informe plantea un camino significativo para que los países del Sur Global avancen hacia una prosperidad compartida en un entorno internacional cada vez más complejo, y resalta el fuerte sentido de responsabilidad y liderazgo que demuestran los países BRICS como pioneros del Sur Global. Al amplificar las voces de los países históricamente marginados en la toma de decisiones globales, el BRICS se ha convertido en una fuerza estabilizadora en un mundo cada vez más fragmentado. La expansión del BRICS marca un salto cualitativo en cuanto a su representatividad e influencia. En enero de este año, Indonesia, la mayor economía de la ASEAN, se incorporó oficialmente al grupo. Actualmente, los países BRICS representan más de la mitad de la población mundial, cerca del 30 por ciento del PIB global y más del 50 por ciento del crecimiento económico mundial. Esto refleja un cambio histórico del poder del Sur Global desde la periferia hacia el centro del escenario internacional. El BRICS ampliado, con mayor atractivo, representatividad y alcance geográfico, está reconfigurando el panorama político y económico mundial. La creciente diversidad del grupo reafirma su compromiso con la inclusión y su papel como verdadero representante del Sur Global. La cooperación del BRICS ampliado ha contribuido a visibilizar las prioridades de desarrollo de las economías emergentes y ha fomentado un diálogo en pie de igualdad. Refleja el consenso cada vez más amplio de que las soluciones multilaterales efectivas deben incluir a una gama más diversa de voces, especialmente aquellas que han sido excluidas de la gobernanza global. En la práctica, el BRICS ha ofrecido un modelo de desarrollo viable y esperanzador para los países en desarrollo, a través de iniciativas centradas en la inversión en infraestructura, la transferencia tecnológica y la integración financiera. Para los miembros del Sur Global que enfrentan desafíos como la falta de infraestructuras, la inseguridad alimentaria o la vulnerabilidad climática, el BRICS brinda un respaldo muy necesario, que ha sido escaso por otras vías. Más aún, el BRICS se pronuncia con una sola voz en defensa de la equidad y la justicia en la gobernanza global. Promueve el progreso compartido, el respeto mutuo y la igualdad soberana, al tiempo que rechaza firmemente la creación de «pequeños bloques» exclusivos. Los países BRICS están comprometidos con el verdadero multilateralismo, la defensa del sistema internacional con las Naciones Unidas en su núcleo, así como con el fortalecimiento del sistema de comercio multilateral centrado en la Organización Mundial del Comercio. En plataformas como la ONU y el G20, los BRICS han reforzado la comunicación de políticas, coordinado posiciones y promovido de forma constructiva la reforma del sistema de gobernanza global. Esto ha elevado significativamente la voz, la capacidad de establecer agendas y la influencia normativa de los países en desarrollo. En medio de un panorama internacional en constante transformación, el enfoque del BRICS en la construcción de consensos y la cooperación pragmática continúa inyectando más justicia, equidad y previsibilidad al orden económico y político mundial. En esencia, el BRICS defiende un mundo más equitativo, donde el desarrollo inclusivo sustituya a la exclusión y las voces colectivas prevalezcan sobre la dominación unilateral en la configuración del rumbo común de la humanidad. Fin

Categoria
Internacional