QUITO, 5 nov (Xinhua) — La VIII Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés), que se celebrará en Shanghai del 5 al 10 de noviembre, es una vitrina clave para fortalecer la apertura comercial de alto nivel de China hacia el mundo, afirmó el presidente de la Cámara de Comercio Ecuador-Shanghai-China, Darío Regalado.
«Vemos cada vez a más países en esta feria, porque ven cómo el mercado chino va creciendo. Va creciendo también en las tendencias de consumo. Ha sido una herramienta muy importante para afianzar esta apertura comercial que tiene China con el mundo», dijo Regalado en una entrevista con Xinhua.
Añadió que la CIIE ha sido una fuente de transformación en el mercado global, especialmente en los ámbitos de la logística y el comercio electrónico marcando un «hito» en la forma en que se desarrollan los negocios internacionales y dando paso a nuevas prácticas comerciales.
«Entonces, siempre es interesante visitar la feria para tener este conocimiento. Traer ideas, traer productos o más opciones de inversión para que nuestra producción pueda también ir incrementando», apuntó, tras destacar que China ofrece una amplia gama de oportunidades en el ámbito tecnológico y en maquinaria para la industria alimentaria.
Reflexionó que, en el actual contexto de una débil recuperación económica mundial y del aumento de medidas unilaterales y proteccionistas, la CIIE representa una oportunidad para que los países amplíen sus lazos comerciales con China, fortaleciendo las relaciones bilaterales, la cooperación y los beneficios mutuos.
A su parecer, la CIIE ha marcado el camino de numerosas empresas de todo el mundo, ecuatorianas incluidas, aceptadas en ingresar su oferta exportable al mercado chino. Asimismo, resaltó el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ecuador y China, que entró en vigor el 1 de mayo de 2024, el cual refleja la creciente sinergia entre ambas naciones.
«Vemos esta sinergia de diferentes iniciativas que marcan esta apertura que tiene China con el mundo, cuando otros países nos ponen aranceles muy altos», apuntó Regalado.
El empresario informó que la Cámara de Comercio Ecuador-Shanghai-China participará en la VIII CIIE promoviendo productos ecuatorianos en coordinación con las prefecturas de las provincias de Tungurahua (centro) y Guayas (suroeste), así como con dos empresas locales.
La oferta incluye frutos deshidratados, chocolate, productos derivados del café y snacks elaborados a base de quinua, reconocidos por su alto valor nutricional.
Resaltó que, gracias al TLC ya la sinergia generada con la CIIE, Ecuador puede alcanzar grandes resultados, tras mencionar que el país avanza en los protocolos fitosanitarios para facilitar el ingreso al mercado chino de nuevos productos como arándanos, aguacate, piña y derivados lácteos.
«La CIIE es una vitrina importante para ver no solo los productos que pueden llegar de Ecuador, sino también ver las tendencias del mercado chino o de los productos que están queriendo llegar a China para adaptar nuestra oferta y que sea algo que el consumidor chino pueda apreciar», sostuvo.
En ese contexto, expresó grandes expectativas sobre el desarrollo del mercado y la economía china.
«Estamos presentes en China desde la creación de la Cámara, que ya son más de ocho años, y con las visitas que hacemos, vemos un crecimiento sostenido de la economía china, vemos cómo está afianzando las bases para tener un crecimiento futuro sustentable», señaló.
Por ello, demostró que tener a China como socio es muy importante para Ecuador, ya que puede acompañar y orientar al país en el camino hacia el crecimiento que busca.
«Para los países en desarrollo como Ecuador o como la mayoría de Latinoamérica, (China) es un socio muy importante que nos abre las puertas. Está en nosotros buscar tener una oferta exportable real para que podamos seguir creciendo nuestra economía», concluyó.
