BRUSELAS, 3 jul (Xinhua) — En la 13ª ronda del Diálogo Estratégico de Alto Nivel China-UE celebrada el miércoles, el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, y la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, acordaron profundizar el entendimiento mutuo y trabajar juntos para preparar adecuadamente la próxima reunión de líderes con el fin de mejorar la cooperación. Tras señalar que este año se celebra el 50º aniversario de los lazos diplomáticos bilaterales, así como el 80º aniversario de la fundación de las Naciones Unidas (ONU), Wang, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, dijo que la próxima reunión de líderes entre China y la UE está atrayendo una amplia atención. Al recordar la extraordinaria historia de las relaciones China-UE en las últimas cinco décadas, Wang afirmó que su relación debe caracterizarse como una de socios más que de rivales, con la cooperación como rasgo definitorio y estabilizador. Ambas partes deben gestionar adecuadamente sus diferencias a través del diálogo dentro de este marco, resaltó el canciller chino. China y Europa no tienen conflictos de intereses fundamentales, sino que comparten amplios intereses comunes, declaró Wang. Ambas partes apoyan el multilateralismo y la cooperación abierta, defienden el papel central de la ONU y la democratización de las relaciones internacionales, y se comprometen a resolver pacíficamente las disputas a través del diálogo, añadió. Ante la creciente incertidumbre e inestabilidad del panorama internacional, Wang subrayó que China y la UE, como dos grandes fuerzas y economías, deben mejorar los intercambios, el entendimiento mutuo y la confianza recíproca, y avanzar en la cooperación, en un esfuerzo conjunto por salvaguardar el orden internacional de posguerra y proporcionar al mundo certidumbre que tanto necesita. Wang afirmó que China está dispuesta a trabajar con la UE para garantizar que la próxima reunión de líderes China-UE arroje resultados positivos, trazando el camino para el futuro crecimiento de las relaciones entre las dos partes. En cuestiones de paz y seguridad, señaló, China tiene el mejor historial entre los principales países del mundo de hoy. China no es Estados Unidos, y su trayectoria no debe compararse con la trayectoria histórica del país norteamericano. Las diferencias entre China y la UE en cuanto a historia, cultura y valores no deben justificar la rivalidad, ni sus desacuerdos necesitan recurrir a la confrontación, dijo Wang, añadiendo que si bien Europa se enfrenta actualmente a diversos retos, estos nunca han venido de China, ni en el pasado ni en el presente, y tampoco lo harán en el futuro. Wang hizo un llamamiento a ambas partes para que se respeten mutuamente, aprovechen sus experiencias y persigan un desarrollo común para hacer nuevas contribuciones al progreso humano. El ministro de Relaciones Exteriores chino expresó su esperanza de que la UE desarrolle una comprensión más objetiva y racional de China y adopte una política más positiva y práctica hacia este país. En su asociación estratégica integral, lo más importante es que China y la UE se respeten mutuamente y tengan en cuenta sus intereses fundamentales, enfatizó Wang. China ha apoyado consistentemente la integración europea y los esfuerzos de la UE por fortalecer su autonomía estratégica y desempeñar un papel constructivo en los asuntos internacionales, afirmó el canciller, expresando su esperanza de que la UE respete igualmente los intereses fundamentales de China mediante acciones concretas. La cuestión de Taiwan concierne a la soberanía y la integridad territorial de China, dijo Wang, expresando su esperanza de que la parte europea se adhiera estrictamente al principio de una sola China, tanto de palabra como de obra. Por su parte, Kallas afirmó que la UE y China son socios, comparten responsabilidades comunes y tienen una influencia significativa en cuestiones importantes como la defensa del papel central de la ONU y la salvaguarda del derecho y el orden internacionales. La UE sigue comprometida con la política de una sola China y está dispuesta a trabajar con Beijing para preparar la próxima reunión de líderes, dijo Kallas, expresando la voluntad de la UE de reforzar el entendimiento mutuo a través del diálogo, construir una relación UE-China más constructiva y buscar una cooperación económica y comercial más equilibrada y equitativa. Ambas partes también intercambiaron puntos de vista sobre la crisis de Ucrania, el conflicto palestino-israelí y la cuestión nuclear iraní. Fin

Categoria
Internacional