SANTIAGO, 10 sep (Xinhua) — El Consejo del Banco Central de Chile decidió este martes congelar la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 4,75 por ciento, frente a un eventual riesgo de mayor inflación.
El Consejo, integrado por la presidenta del emisor, Rosanna Costa, y otros cuatro funcionarios, acordó de forma unánime mantener la tasa de interés, tras recortarla por primera vez este año en 25 puntos base en julio pasado.
El grupo indicó que «en el escenario actual, el riesgo de una mayor persistencia de la inflación requiere acumular más información antes de continuar el proceso de convergencia de la TPM a su rango de valores neutrales».
Añadió en su informe que el contexto internacional ha evolucionado en torno a lo esperado, aunque se mantienen diversos focos de incertidumbre a raíz de las medidas arancelarias implementadas por el Gobierno de Estados Unidos, que han afectado los flujos de comercio internacional.
Los representantes del Banco Central detallaron a su vez que los mercados financieros globales han ido consolidando la expectativa de que la Reserva Federal retomará este mes los recortes de su tasa de interés.
Frente a esto, indicaron que las tasas de interés de corto y largo plazo a nivel global han caído, y las bolsas se han recuperado de forma generalizada, al tiempo que el dólar sigue depreciado y el precio del cobre se ubica en torno a 4,5 dólares por libra.
Por su parte, en el mercado financiero local el tipo de cambio y las tasas de interés de corto y largo plazo se han mantenido desde la última reunión del ente rector, a la vez que el índice bursátil chileno (IPSA) ha seguido acumulando ganancias.
Además, el Banco Central destacó que la cifra de la inflación ha seguido disminuyendo. Con ello, las expectativas inflacionarias a dos años plazo se ubican en 3 por ciento.
El Consejo del Banco Central aseguró en el informe que evaluará los próximos movimientos del TPM teniendo presente la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la convergencia inflacionaria.