BEIJING, 3 jul (Xinhua) — Más de 1.200 invitados de 86 países y regiones se reunieron en Beijing para intercambiar opiniones sobre el mantenimiento de la paz mundial y la solución de conflictos, en el XIII Foro Mundial de la Paz (WPF, siglas en inglés), que se está llevando a cabo. Con el lema de «Promover la paz y la prosperidad globales: responsabilidad, beneficio y logro compartidos», el foro, que se lleva a cabo del 2 al 4 de julio, reúne a destacados estrategas, altos estadistas y exlíderes políticos. «Ante los acontecimientos internacionales graves y complejos y la escalada de los conflictos regionales, la paz y el desarrollo mundiales enfrentan retos sin precedentes», afirmó Li Luming, rector de la Universidad de Tsinghua y presidente del WPF, en la ceremonia de apertura del foro hoy jueves. Li señaló que, en medio de un panorama internacional turbulento y de crecientes tensiones geopolíticas, fomentar la unidad y el diálogo es más importante que nunca. En su discurso en la ceremonia inaugural, el ex primer ministro japonés Yukio Hatoyama enfatizó que la paz no se puede lograr mediante el uso de la fuerza, sino a través del diálogo, y que el foro tiene una gran importancia en este sentido. Hatoyama indicó que es esencial que Japón colabore estrechamente con sus vecinos de Asia Oriental, la ASEAN, las potencias medias de Europa y el Sur Global para reforzar su independencia de Estados Unidos. Hizo hincapié en que es especialmente importante fortalecer la colaboración trilateral entre Japón, China y la República de Corea. Pidió a Japón reducir el potencial de conflictos en la región manifestando más claramente que no apoya la independencia de Taiwan y frenando las acciones proclives a la independencia de Taiwan, y añadió que la cuestión de Taiwan es un asunto interno de China. El foro consta de cuatro sesiones plenarias y 18 paneles de discusión, en las que los participantes compartirán sus puntos de vista sobre temas como el orden internacional y la paz mundial, la pan-securitización y el desafío de la seguridad global, el papel del Sur Global en el logro de la paz y la prosperidad mundiales, y la coordinación entre las principales potencias y la resolución de conflictos. A partir de 2012, la Universidad de Tsinghua ha estado organizando el foro junto con el Instituto de Asuntos Exteriores del Pueblo Chino. El foro tiene como objetivo proporcionar una plataforma de comunicación e intercambio para estrategas y grupos de expertos de todo el mundo. Fin

Categoria
Internacional