Internacional

(Multimedia) Logro de China en impresión 3D lunar allana el camino para la construcción de «casas» en la Luna con materiales «in situ»

Imagen de archivo mostrando a un investigador realizando una demostración del proceso de impresión 3D lunar en el Laboratorio de Exploración del Espacio Profundo con sede en Hefei, capital de la provincia oriental china de Anhui. (Xinhua)

HEFEI, 3 jul (Xinhua) — Un innovador sistema de impresión 3D desarrollado por científicos chinos ha explorado el uso exclusivo del suelo lunar «in situ» para construir hábitats, allanando el camino para la construcción a gran escala de estaciones de investigación lunares.

El Laboratorio de Exploración del Espacio Profundo, con sede en Hefei, capital de la provincia oriental china de Anhui, ha creado con éxito un prototipo de impresora 3D de regolito lunar que elimina la necesidad de materiales de construcción terrestres, según Yang Honglun, ingeniero sénior del laboratorio.

Yang reveló que el sistema utiliza un concentrador reflectante de alta precisión y transmisión de energía flexible por fibra óptica para alcanzar temperaturas lo suficientemente altas como para fundir el regolito, que es el polvo que cubre la superficie lunar.

«Este gran avance en la impresión ha validado la viabilidad de utilizar suelo lunar como única materia prima de construcción, lo que permite un verdadero aprovechamiento de los recursos «in situ» y elimina la necesidad de transportar materiales adicionales desde la Tierra», afirmó.

Entre las innovaciones clave del sistema de impresión se encuentra la fabricación flexible, que permite la producción de ladrillos y el moldeo personalizado de estructuras complejas.

Se ha completado una prueba preliminar del proceso de formación del regolito lunar del prototipo en la superficie terrestre. También se han llevado a cabo pruebas de su capacidad para fundirse y formar líneas, superficies, cuerpos y estructuras complejas, y se han realizado sistemáticamente pruebas de viabilidad técnica de la tecnología de concentración solar del prototipo, la transmisión de energía del haz de fibra óptica y el sistema de fusión del regolito lunar.

En las primeras etapas del trabajo del equipo de investigación, el principal reto fue lograr una concentración de energía solar fiable y el moldeo del regolito en las extremas condiciones del entorno lunar.

Tras exhaustivas pruebas, el equipo multidisciplinario, que abarca las áreas de la ciencia planetaria, la ciencia de materiales, la ingeniería mecánica, la dinámica energética, la física térmica y la óptica, resolvió problemas críticos en la captura, la transmisión y el moldeo de la energía.

En cuanto a futuras aplicaciones, Yang señaló que el prototipo podría fabricar estructuras de regolito lunar, lo que facilitaría la construcción de carreteras, plataformas de equipamiento y edificios, y permitiría la exploración sostenible y a gran escala de la Luna y el aprovechamiento de sus recursos.

También valida tecnologías clave para la captura de energía y la extracción de materiales lunares, sentando las bases técnicas para la construcción de sistemas de energía lunar.

El laboratorio, también conocido como Tiandu, llamado así por uno de los tres picos principales de la Montaña Amarilla, una de las riquezas naturales más valiosas de la provincia, es una plataforma de investigación científica a nivel nacional construida por la Administración Nacional del Espacio de China, el Gobierno provincial y la Universidad de Ciencia y Tecnología de China.

Se trata de un nuevo modelo para la investigación del espacio profundo por parte de China y opera con autonomía corporativa en la dirección de la investigación, el uso de fondos y la gestión del talento y los salarios, según Li Hang, director de la junta directiva.

Desde su lanzamiento oficial, en junio de 2022, Tiandu ha brindado un sólido apoyo para la exitosa implementación de importantes proyectos, como el satélite de retransmisión Queqiao-2 y la misión lunar Chang’e-6, que trajo a la Tierra la primera muestra de la cara oculta de la Luna.

De cara al futuro, el laboratorio está desarrollando la primera instalación de investigación de muestras de Marte en el mundo, y está invitando a la colaboración. «Damos la bienvenida a científicos nacionales e internacionales para que realicen investigaciones en Hefei», declaró Li.■

Categoria
Internacional